El Festival Internacional de Cine de las Yungas celebra su novena edición

En entrevista exclusiva con el programa Libertad de Expresión, Pedro Vicente, de la Secretaría de Gestión Cultural de Tafí Viejo, compartió detalles de la novena edición del Festival de Cine de las Yungas.

El Festival Internacional de Cine de las Yungas celebra su novena edición


En el programa Libertad de Expresión, emitido por Rock and Pop Tucumán FM 106.9, el referente de producción audiovisual de la Secretaría de Gestión Cultural y Gestión Educativa de Tafí Viejo, Pedro Vicente, brindó una entrevista exclusiva donde detalló el propósito y el impacto del Festival Internacional de Cine de las Yungas, que celebra su novena edición en la ciudad. El evento, iniciado en 2016 bajo la gestión de Javier Noguera, se ha consolidado como una plataforma de concientización ambiental a través del cine.

Vicente dialogó con los periodistas Sebastián Gil Olivares y Borja Michaelsen sobre los inicios del festival y su desarrollo a lo largo de los años. Destacó que la iniciativa nació como un proyecto para integrar a la comunidad educativa de Tafí Viejo en torno a la importancia del cuidado del ambiente, utilizando el cine como herramienta educativa. Desde su creación, el festival ha sumado más de 100 cortometrajes en su archivo, consolidándose como un referente cultural que trasciende fronteras locales y nacionales.

"El cine es una herramienta poderosa para contar historias", expresó Vicente, subrayando la importancia de que los jóvenes puedan expresar sus ideas y preocupaciones ambientales mediante la creación audiovisual. Además, mencionó la colaboración con festivales como el Tucumán Cine Gerardo Vallejo, que han incorporado secciones ambientales inspiradas en el Festival de las Yungas.

Durante la entrevista, se abordó también la compleja situación que atraviesa la industria del cine en Argentina, debido a la falta de financiamiento estatal a nivel nacional. Vicente destacó la importancia del apoyo recibido por la Municipalidad de Tafí Viejo y lamentó la desfinanciación del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), que dificulta el desarrollo de producciones en el interior del país. No obstante, reafirmó el compromiso del festival con el impulso de la conciencia ambiental y la creación de un espacio donde las historias locales puedan difundirse.

La novena edición del Festival de Cine de las Yungas no solo ha renovado su compromiso con la sostenibilidad, sino que se proyecta hacia el futuro, con la organización de nuevas actividades y alianzas. Entre las propuestas actuales, se incluyen la proyección de cortometrajes en escuelas y la presencia de invitados de relevancia, como Víctor Laplace. Además, el evento culminará con el estreno de producciones locales que enfatizan la importancia de un cine sustentable.

Víctor Laplace en el lanzamiento del Festival



Con actividades previstas hasta el fin de semana, el Festival de las Yungas sigue siendo una plataforma de expresión, aprendizaje y conservación. Consulta todas las actividades aquí.

Comentarios