Víctor Laplace en Tafí Viejo: "El cine es parte de la cultura nacional, aunque esté en su peor momento"
El destacado actor argentino Víctor Laplace inauguró la novena edición del Festival Internacional de Cine de las Yungas en Tafí Viejo, resaltando la importancia de estos espacios culturales en un contexto de desafíos para la industria cinematográfica nacional.
![]() |
Víctor Laplace en Tafí Viejo | Foto: ET |
Este martes, en la Casa de la Cultura Catalina Albarracín de Suárez, Víctor Laplace fue el protagonista de la inauguración del 9° Festival Internacional de Cine de las Yungas (FICY). Su regreso a Tucumán estuvo marcado por reflexiones sobre el estado actual del cine argentino y la necesidad de espacios que promuevan el cine independiente y una conciencia ambiental. Laplace evocó con nostalgia sus experiencias cinematográficas en la región y advirtió sobre la falta de apoyo estatal a la industria, llamando a continuar la producción nacional a pesar de las limitaciones actuales.
"El cine no está en su mejor momento"
Durante su intervención, Laplace lamentó la falta de respaldo que enfrenta el cine en Argentina: "El cine no está en su mejor momento, hay unas carencias que tienen que ver con un Estado Nacional que no está apoyando como quisiéramos", declaró. Aunque admitió que la situación ha llevado a una estética más austera en las producciones nacionales, reafirmó la importancia de seguir creando, ya que el cine "es parte de la cultura nacional".
El actor, conocido por su labor en películas como El rigor del destino, grabada en la provincia junto al director Gerardo Vallejo, rememoró sus experiencias y destacó el valor que estos proyectos han tenido tanto para su carrera como para la preservación de la identidad cultural de la región.
La importancia de los festivales de cine
Laplace, quien también organiza el Festival de Cine de Tandil desde hace más de 20 años, subrayó el papel esencial de estos eventos para reunir a los profesionales del cine y fomentar el intercambio cultural. "Es muy importante que la gente del cine y la producción se junten, dejando de lado el ego, para hacer cosas que reconforten al público", expresó.
El Festival de Cine de las Yungas se distingue por su enfoque en el cuidado del medioambiente, una temática que Laplace consideró crucial en el contexto actual. “Es fundamental cuidar el medioambiente. Estas iniciativas son necesarias para crear conciencia sobre el impacto de nuestras acciones”, afirmó, señalando la relevancia de un festival que combina arte y compromiso ecológico.
Programación del 9° FICY 2024
El 9° FICY cuenta con una variada programación que abarca proyecciones, charlas y mesas panel, con la participación de importantes figuras y especialistas en cine ambiental. A continuación, el cronograma destacado:
Miércoles 6 de noviembre
- 10:00 h: Charla educativa sobre ambiente en la Escuela Secundaria de Lomas con la organización Jóvenes por el Clima Tucumán.
- 14:30 h: Charla educativa en la Escuela Alejandro Heredia con la organización SASA (Sur Ambiental Socio-Ambientalista).
- 19:30 h: Estreno de YAKUMAN: hacia donde van las aguas en la Casa de la Cultura, con la presencia del director Pedro Ponce Uda.
Jueves 7 de noviembre - Proyecciones ambientales en la Casa de la Cultura con el Festival Patagonia Eco Film Fest (PEFF), presentado por Joel Hume.
- 9:00 h: Escuela Fray Cayetano Rodríguez.
- 10:30 h: Escuela N° 300 Cabo Quipildor.
- 14:30 h: Escuela Próspero Mena.
- 16:00 h: Escuela Nina Velárdez.
- 19:30 h: Proyección de ARGENTINA SALVAJE.
Viernes 8 de noviembre
- 11:00 h: Mesa panel sobre cine ambiental y producción sustentable en la EUCVyTV, Av. Aconquija 729, Yerba Buena.
- 19:30 h: Proyección de REINA ANIMAL en la Casa de la Cultura.
Sábado 9 de noviembre – Cierre del festival en el Parque Miguel Lillo, Lomas de Tafí
- 19:30 h: Proyección especial UN PUENTE A LA NATURALEZA A TRAVÉS DEL CINE.
- 20:00 h: Cierre y premiación del 9° FICY, con la proyección del cortometraje ganador y espectáculos musicales.
Con un enfoque en el cine ambiental y el compromiso social, el Festival Internacional de Cine de las Yungas reafirma su propósito de ofrecer una plataforma que permita reflexionar sobre el cine y la preservación del medioambiente, uniendo a la comunidad artística y al público en un evento que trasciende fronteras.
Comentarios
Publicar un comentario