Luciano Perassi vive desde Roma el histórico jubileo LGBT y la canonización de Carlo Acutis, compartiendo su experiencia espiritual y única.
![]() |
Jubileo LGBT y canonización de Carlo Acutis: un argentino en Roma |
Un momento histórico para la Iglesia Católica y la comunidad LGBT
Sebastián Gil Olivares y Carlos Noriega entrevistaron en La Mañana de Dale (Dale FM 104.7) a Luciano Perassi, joven argentino que viajó a Roma para participar de dos eventos históricos que marcarán un antes y un después en la Iglesia Católica: el Jubileo de la comunidad LGBT y la Canonización de Carlo Acutis. Luciano se conectó desde la capital italiana, donde compartió la emoción y la importancia de estos acontecimientos, así como la experiencia de ser parte de la Comunidad Centu, que busca tender puentes entre jóvenes LGBT y la Iglesia Católica.
El Jubileo LGBT: inclusión inédita y esperada
Por primera vez en la historia, el Vaticano incluyó a grupos pastorales LGBT en el calendario oficial de un jubileo, un gesto que representa un avance significativo para la inclusión dentro de la Iglesia. “Es la primera vez que de manera oficial la comunidad LGBT es llamada por el Vaticano a participar”, explicó Luciano. Él viajó junto a otros nueve argentinos que forman parte de Centu, una comunidad que desde 2018 trabaja para ofrecer un espacio seguro y respetuoso dentro de la fe católica, promoviendo encuentros presenciales y virtuales que permiten la conexión con jóvenes de distintas provincias y países.
Luciano destacó que la apertura hacia la comunidad LGBT es consecuencia directa del legado del Papa Francisco, quien ha promovido la idea de una Iglesia inclusiva y acogedora:
“Sin duda, fue Francisco quien abrió el camino para que estas jornadas pudieran realizarse, mostrando que la Iglesia puede ser un espacio para todos”, afirmó.
La vigilia y la peregrinación hacia la Plaza de San Pedro se viven como momentos profundamente espirituales, con la posibilidad de cruzar la Puerta Santa habilitada para este jubileo, un símbolo de renovación y esperanza.
Centu: fe, aceptación y espiritualidad activa
La Comunidad Centu nació en Buenos Aires para responder a la necesidad de jóvenes que se sentían excluidos de la Iglesia por su orientación sexual. El sacerdote Hugo Álvarez les brindó un espacio libre de prejuicios, permitiendo que se desarrollara un proyecto que combina fe y acompañamiento social. Durante la pandemia, Centu extendió sus reuniones al formato virtual, logrando conectar a cientos de participantes de distintas provincias y del exterior. Luciano enfatizó que su espiritualidad sigue los mismos principios de la Iglesia Católica, pero con un enfoque de respeto, inclusión y aceptación de la diversidad:
“Nuestra espiritualidad es la misma que la católica, con respeto y aceptación. Reconocemos que la comunidad LGBT ha sido históricamente ignorada, y este espacio es una oportunidad de vivir la fe plenamente”, señaló.
Canonización de Carlo Acutis: el primer santo milenial
Además del jubileo LGBT, Luciano participará de la canonización de Carlo Acutis, programada para el 7 de septiembre en el Vaticano. Acutis, fallecido a los 15 años en 2006, será el primer santo milenial de la Iglesia. Reconocido por su devoción a la Eucaristía y por usar la tecnología para difundir la fe, Carlo Acutis dejó un legado que combina espiritualidad y herramientas digitales, demostrando que la juventud también puede tener un impacto profundo en la Iglesia. La ceremonia, que se celebrará junto con la canonización de Pier Giorgio Frassati, reunirá a fieles de todo el mundo, incluyendo a los argentinos presentes en Roma.
Una experiencia única y profundamente espiritual
Luciano describió la emoción de participar en la vigilia y la peregrinación, la oportunidad de cruzar la Puerta Santa y de compartir momentos con miembros de la comunidad LGBT católica internacional. “Es un momento histórico y profundamente espiritual. No solo es un evento formal, sino también una experiencia de inclusión y fe viva”, comentó. Esta vivencia, según Luciano, refuerza el compromiso de Centu de acercar a los jóvenes LGBT a la Iglesia, mostrando que la fe y la diversidad pueden coexistir en un espacio de respeto y comprensión.
Estos acontecimientos, tanto el jubileo LGBT como la canonización de Carlo Acutis, representan un punto de inflexión en la historia de la Iglesia, con un fuerte componente de inclusión y renovación espiritual. La participación de jóvenes argentinos como Luciano Perassi no solo permite vivir estos eventos de manera cercana, sino también proyectar un mensaje de esperanza, apertura y fe en el futuro de la Iglesia Católica.
Comentarios
Publicar un comentario