María Paula Godoy: la cantora tucumana que viraliza su crítica política

La cantante tucumana María Paula Godoy combina música popular y humor ácido para cuestionar la realidad política en Mediodías Taficeños (Dale FM 104.7).

María Paula Godoy: la cantora tucumana que viraliza su crítica política


María Paula Godoy: de Tucumán al mundo

María Paula Godoy, cantora nacida en Tucumán, ha logrado viralizarse con reinterpretaciones de canciones conocidas, como su versión de “Guantanamera” transformada en “Alta Coimera”, que combina crítica política y humor. Con raíces en Monteros y Yerba Buena, recuerda cómo su padre la introdujo a la música popular: “Cuando ponía un disco de Mercedes Sosa, se le desfiguraba la cara de emoción. Yo quería cantar como ella y emocionarlo a él”.

Tras vivir 28 años en Brasil, Godoy mantiene una carrera internacional, grabando tanto en Argentina como en Brasil, y compartiendo su música en Spotify e Instagram.


Reinterpretación y crítica social

María Paula Godoy ha tomado música popular conocida y la transforma para expresar su mirada crítica sobre el gobierno actual. “Lo vengo haciendo desde hace mucho. Este año enviamos un jingle al programa Gelatina, y desde ahí la gente empezó a seguirnos”, comenta.

Junto a su compañero Juan Martín Angera, utiliza la música como herramienta de catarsis y denuncia: “En casa se hablaba de justicia social y de la importancia del Estado presente. Todo eso me marcó profundamente”, explica.


Humor, viralidad y compromiso

Aunque no se limita al folclore, Godoy mantiene su esencia tucumana en cada interpretación. Sus versiones, que mezclan humor y crítica, generan repercusión en redes sociales y plataformas de streaming. La viralización de “Alta Coimera” es un ejemplo de cómo la música popular puede convertirse en instrumento de debate y reflexión política.

Comentarios