El concejal de Yerba Buena advirtió en La Mañana de Dale (Dale FM 104.7) que el nuevo Código Urbano presenta contradicciones, falta de estudios ambientales y presiones políticas.
![]() |
Álvaro Apud: “No podemos aprobar un código por un logro político” |
El concejal de Yerba Buena, Álvaro Apud (PRO), en diálogo con los periodistas Sebastián Gil Olivares y Carlos Noriega para el programa La Mañana de Dale (Dale FM 104.7) expuso su postura frente al debate por el nuevo Código de Planeamiento Urbano, un proyecto enviado por el Ejecutivo municipal que busca reemplazar la normativa vigente desde 1994.
Un código necesario, pero con contradicciones
Apud reconoció que la ciudad necesita una nueva normativa para ordenar el crecimiento, pero alertó que la propuesta actual tiene errores.
“El código vigente es del año 94 y está desactualizado, pero el nuevo llega con ambigüedades y contradicciones. Si aprobamos un texto con tantos grises, vamos a seguir recibiendo excepciones semana tras semana. Eso no tiene sentido”, planteó.
El edil recordó que recientemente se aprobaron excepciones en el casco viejo de la ciudad por cuestiones menores, como techos en locales comerciales. Sin embargo, aseguró que el nuevo proyecto repite la misma redacción de hace tres décadas, sin resolver los problemas que ya generaron conflictos.
Crecimiento desmedido y falta de previsión
Uno de los puntos más sensibles del debate es la expansión urbana hacia la zona norte, donde podrían instalarse entre 50.000 y 80.000 nuevos habitantes.
“En barrios como El Corte o La Hoya ya se quedan sin agua durante meses. ¿Cómo vamos a sumar miles de personas más sin informes serios de la SAT o estudios ambientales claros?”, cuestionó.
Apud explicó que, si bien se acercó un informe ambiental, este no fue incorporado al código porque fue considerado “solo informativo”. Ante esa situación, un grupo de concejales presentó notas a organismos provinciales y a institutos científicos para obtener respuestas. Hasta ahora, dijo, no hubo contestaciones oficiales.
“No puede ser un logro político”
El concejal también criticó la presión política detrás del proyecto:
“Estamos hablando de una norma que debe regir los próximos 25 años. No podemos aprobar un código por un logro político del Intendente Pablo Macchiarola ni de ningún sector. Acá debe primar la responsabilidad y no los intereses”, afirmó.
Apud remarcó que en la mesa de discusión participaron vecinos, desarrolladores y empresarios de distintos rubros, lo que muestra que existen intereses contrapuestos sobre el futuro de Yerba Buena. “Los vecinos quieren una ciudad y los desarrolladores otra. No podemos resolver esa tensión con una norma a las apuradas”, señaló.
Pedido de postergación
Junto a otros concejales, Apud pidió que la sesión donde se trate el Código se postergue hasta fines de septiembre, con el objetivo de contar con el cuerpo completo y un análisis más profundo.
“Somos diez concejales y hoy falta uno. No se puede avanzar con un 10% menos de representación. Necesitamos que el código se vote con consenso y el respaldo de todos, no entre gallos y medianoche”, sostuvo.
El debate sobre el nuevo Código de Planeamiento Urbano de Yerba Buena sigue abierto y cargado de polémica. Mientras el Ejecutivo impulsa su aprobación inmediata, concejales como Álvaro Apud reclaman más tiempo y estudios serios para garantizar que la norma no solo ordene el crecimiento, sino que también resuelva los problemas actuales y no se convierta en otro instrumento de excepción.
“Si todos queremos una ciudad mejor, el código debe salir bien hecho, con el apoyo de los diez concejales y sin grises. De lo contrario, seguiremos en lo mismo”, concluyó Apud en La Mañana de Dale.
Comentarios
Publicar un comentario