El politólogo Patricio Adorno analizó en Mediodías Taficeños (Dale FM 104.7) la disputa electoral en Tucumán y destacó el rol estratégico del diputado radical Roberto Sánchez frente al peronismo y La Libertad Avanza.
![]() |
Adorno: “Roberto Sánchez es el actor central de la contienda tucumana” |
El escenario tucumano en clave nacional
La política tucumana vuelve a colocarse bajo la lupa, y no es casual. Como señaló el politólogo Patricio Adorno, la provincia se prepara para renovar cuatro bancas en la Cámara de Diputados y lo hará en un clima atravesado por la polarización nacional entre el peronismo y La Libertad Avanza.
En diálogo con David Correa en Mediodías Taficeños (Dale FM 104.7), Adorno remarcó que la figura del gobernador Osvaldo Jaldo busca alinearse con el tono confrontativo que predomina dentro del justicialismo a nivel nacional. Sin embargo, advirtió que la verdadera incógnita está en el desempeño de un dirigente opositor: Roberto Sánchez.
Sánchez, clave en la disputa por el electorado opositor
“Roberto Sánchez es el actor central de la contienda tucumana”, sostuvo Adorno. Para el politólogo, el radical aspira a representar a un electorado que en 2023 fue determinante para la llegada de Javier Milei a la presidencia: el sector conformado por radicales, peronistas de centro-derecha y votantes de Juntos por el Cambio.
En este sentido, Adorno destacó que el desafío de Sánchez será romper la lógica de polarización entre el peronismo y La Libertad Avanza para captar a un votante que se siente huérfano frente a los dos polos. Una buena elección del radicalismo, que aspire al 15 o 16% de los votos, podría garantizarle al menos una banca y disputarle espacio a las fuerzas emergentes.
El peronismo unido, el radicalismo disperso
Otro de los puntos subrayados por Adorno fue la diferencia en la dinámica interna de los principales espacios:
- El peronismo, incluso con tensiones internas, tiende a cerrar filas en los años electorales.
- El radicalismo, en cambio, se dispersa y pierde fuerza, debilitando sus chances de convertirse en alternativa sólida.
Para el analista, este contraste es aprovechado por la Casa de Gobierno tucumana, que observa con atención el crecimiento de Sánchez, sabiendo que su desempeño también puede condicionar los números del oficialismo nacional.
La Libertad Avanza y el desafío de instalar candidatos
En su repaso del tablero político, Adorno fue categórico al señalar que La Libertad Avanza enfrenta un serio problema en Tucumán: la falta de dirigentes con conocimiento real en el territorio.
“Fuera de las cuatro avenidas de San Miguel de Tucumán, no los conoce nadie”, afirmó.
La fuerza libertaria confía en el arrastre de la marca nacional, pero deberá enfrentar el desgaste de la gestión de Javier Milei y las críticas que se acumulan por la falta de resultados económicos y los escándalos de corrupción.
En este contexto, Ricardo Bussi se presenta como un competidor directo de los libertarios, al disputarle parte de ese electorado y recordando que fue él quien primero tendió puentes con Milei en Tucumán.
Elecciones en cuenta regresiva
La entrevista concluyó con una metáfora contundente de Adorno sobre el clima que se avecina:
“Los 40 años de Moisés en el desierto parecen los 60 días que quedan hasta las elecciones de octubre. Va a ser un trayecto larguísimo para La Libertad Avanza, sobre todo por errores propios que condicionaron el camino.”
Con esta imagen, el politólogo resumió la tensión de un proceso electoral donde el oficialismo nacional busca sobrevivir al desgaste, el peronismo se aferra a su capacidad de unidad y Roberto Sánchez aparece como la carta clave de la oposición tucumana.
Comentarios
Publicar un comentario