Tafí Viejo reconoció a dos jóvenes referentes en ciencia y salud

Federico Coria y Leandro Coronel fueron distinguidos por el Concejo Deliberante por sus contribuciones en medicina fetal y energía nuclear, respectivamente.

Homenajeados. Federico Coria (izq.) y Leandro Coronel (der.)


Federico Coria y Leandro Coronel: dos jóvenes que honran a Tafí Viejo

En una emotiva sesión del Honorable Concejo Deliberante, Tafí Viejo reconoció a dos de sus hijos más brillantes: el médico Federico Coria y el ingeniero nuclear Leandro Coronel. Ambos, con apenas poco más de 20 años, recibieron las distinciones de Ciudadano Destacado y Ciudadano Ilustre, respectivamente, por sus aportes recientes al ámbito de la salud pública y la energía nuclear.


Un hito en la medicina fetal pública

El médico tocoginecólogo, Federico Coria, oriundo de Tafí Viejo, integró el equipo interdisciplinario del Hospital Garrahan que llevó adelante la primera cirugía intrauterina en el sistema público de salud pediátrica argentino. La intervención, realizada a un feto de 27 semanas con diagnóstico de mielomeningocele, fue un verdadero hito médico.


El proyecto fue presentado por el concejal Jorge Llarrull, quien destacó:

“Qué orgullo para todos nosotros. Federico es un chico que conozco desde pequeño. Hoy representa lo mejor de nuestra juventud: vocación, compromiso y excelencia.”


Formado íntegramente en la educación pública, Coria es símbolo de lo que el Estado puede lograr cuando apuesta al talento con oportunidades reales.


Su mamá, Marcela, emocionada, compartió:

“Ver que su ciudad lo reconoce siendo tan joven nos llena de orgullo. Federico siempre fue un chico dedicado y sensible.”

 

Su papá, Rubén, agregó:

“La humildad y el compromiso fueron claves. Siempre lo apoyamos, pero él forjó su camino con esfuerzo.”


Tecnología nuclear con acento taficeño

El Ingeniero nuclear Leandro Coronel fue declarado Ciudadano Ilustre por su desempeño profesional en el desarrollo de reactores nucleares de potencia en una empresa internacional.


El concejal Augusto Zuccarelli, impulsor del proyecto, expresó:

“Reconocer a Leandro es incentivar a otros jóvenes a apostar por la ciencia. Su historia demuestra que con esfuerzo los sueños se cumplen.”


Leandro se formó en el Colegio de la Consolación y, luego, siguiendo en la Escuela de Agricultura, y luego en la universidad. Fue en el ámbito del CONICET donde despertó su pasión por la ciencia aplicada y la ingeniería nuclear.


Su madre, Norma, destacó:

“Leandro fue un niño feliz, curioso. La escuela pública le dio herramientas, laboratorios y docentes que despertaron en él esa chispa por la ciencia.”


Su padre, Carlos, dejó un mensaje a otras familias taficeñas:

“Hay que apoyar los sueños de los chicos, darles alas. Acompañarlos, incluso si se van lejos, para que creen su propia vida.”


Juventud, mérito y comunidad

El concejal Zuccarelli también subrayó el valor de estos reconocimientos como motivación colectiva:

“Esto tiene un efecto contagio. Son jóvenes que inspiran a otros. La educación pública y el acompañamiento familiar hacen posible estos logros.”


Tafí Viejo sigue sembrando futuro. En el deporte, en la salud, en la ciencia. En jóvenes como Federico y Leandro, la ciudad se mira a sí misma y se reconoce como cuna de talento, esfuerzo y compromiso con lo público.


Comentarios