Del 9 al 15 de junio, el Centro Cultural Virla propone una agenda ecléctica que combina conciertos, muestras, teatro, ferias y encuentros literarios. Entrada libre en la mayoría de las actividades.
Con su espíritu siempre vibrante, el Centro Cultural Eugenio Flavio Virla de la Universidad Nacional de Tucumán se prepara para recibir una semana colmada de propuestas que entrelazan la palabra, la música, el arte y las expresiones populares. Del lunes 9 al domingo 15 de junio, la cartelera despliega actividades para todos los públicos, con entrada libre en gran parte de ellas y propuestas accesibles para quienes deseen vivir experiencias escénicas inolvidables.
Literatura con acento tucumano
La semana comienza con un clásico de la casa: los “Lunes de Escritores”, en su undécima temporada. Este 9 de junio a las 18 h en la Sala Fasolo, la Editorial del Parque presenta un nuevo encuentro literario bajo la coordinación de Gustavo Calleja y Perla Jaimovich. Un espacio donde la palabra local se celebra y se comparte.
Música para hermanar pueblos
El martes 10 a las 20 h, el Auditorio se viste de gala para el concierto “Cultura teje hermandad”, un cruce musical entre Argentina y Rusia. Mariana Kasacova, Chelo Sueldo y Claudia Nieva compartirán escenario junto al invitado Daniel Robles. El evento incluirá además una disertación de la Dra. Dyana Oyún sobre “Los pueblos de Rusia”, en una propuesta intercultural que une sonidos y saberes.
Pensamiento joven en acción
El miércoles 11, de 18 a 21 h, se realiza Conecta NOA 2.0, una jornada de charlas breves y motivadoras al estilo TEDx. Dirigida a estudiantes, docentes y público en general, esta propuesta está organizada por agrupaciones estudiantiles de las Facultades de Artes y de Filosofía y Letras.
Doble apertura de muestras
Esa misma jornada, a las 20 h, se inaugura “Historias Encontradas XIV”, una muestra colectiva del Grupo Satiri con dibujos, pinturas y fotografías en la Sala de Arcos (disponible hasta el 30/6).
El jueves 12, también a las 20 h, se suma una nueva exposición en la Sala Bandeja y el Subsuelo: los trabajos de la Cátedra Taller A. Ezequiel Linares de la Facultad de Artes, con una fresca mirada universitaria sobre el arte contemporáneo.
Concierto de palabras
El jueves 12 a las 21 h, la escena se vuelve íntima, poética y lúdica con el espectáculo “Cómo hablar con un gato (y que le importe)”. Julio Zavalía, Luciana Morales y Maxi Caldez entrelazan texto, música y actuación en una experiencia que interpela desde el humor y el juego con el lenguaje. Entradas: $15.000 (gral.) y $10.000 (anticipadas).
Feria creativa para el Día del Padre
La Feria Itinerante M.A.B. (Mercado de Arte y Botánica) llega al Virla el jueves 13 (de 17 a 22 h) y viernes 14 (de 10 a 22 h) con una edición especial por el Día del Padre. Artesanos, emprendedores y artistas locales se reúnen en la Sala Bandeja y la de Arcos con propuestas que fusionan naturaleza, arte y diseño.
Boleros, tangos y candombe
El sábado 14 a las 21 h, “Apasionadas y Compadritos” presentan un recorrido por los clásicos del bolero y el tango, con bailarines en escena y un final participativo a puro candombe. Una propuesta intensa y envolvente para amantes del repertorio romántico y nostálgico. Entradas: $10.000 (gral.) y $8.000 (anticipadas).
Jazz de exportación
El domingo 15 a las 20 h se presenta el segundo disco del Ensamble JazzTang, una agrupación tucumana con proyección internacional. Conformado por Constanza Sicardi, Juan Manuel Benedicto, Bernardo Efron, Nicolás Trejo, Paola Moreno y Adolfo Palomino, el grupo ofrece una fusión elegante de jazz y tango que cierra la semana con excelencia sonora. Entradas: $10.000 (gral.) y $8.000 (anticipadas).
---
Una semana para vivir la cultura sin límites
Desde el arte visual hasta la música en vivo, pasando por la literatura y las ferias creativas, el Virla ofrece un espacio plural, donde las ideas, los sonidos y las emociones se encuentran. En tiempos de vértigo, la invitación es clara: hacer una pausa y dejarse atravesar por el arte.
Comentarios
Publicar un comentario