El Centro Cultural Virla ofrece esta semana exposiciones, stand up, tango, folklore y música clásica. Conocé toda la programación y cómo participar.
![]() |
Agenda cultural del Virla: arte, stand up y música del 8 al 11 de mayo |
Centro Cultural Virla: programación destacada del 8 al 11 de mayo
Una nueva semana cargada de propuestas culturales llega al Centro Cultural Virla de la Universidad Nacional de Tucumán. Entre exposiciones visuales, shows de humor, presentaciones musicales y festivales clásicos, la cartelera ofrece opciones para todos los públicos. A continuación, el detalle de cada actividad:
Exposición: "Habitantes Solitarios" de Aida de Masi
Cuándo: del 8 al 31 de mayo
Dónde: Vitrinas Bóveda y Vitrina Tienda Virla
Entrada libre y gratuita
La artista Aida de Masi presenta una muestra compuesta por esculturas, collage y cerámica. Habitantes Solitarios invita a recorrer mundos íntimos desde una estética sensible y poética.
Jueves 8 – Ezequiel Campa presenta “Sí pero No”
Hora: 21 h
Lugar: Auditorio del Virla
Entrada general: $26.000
Entradas online: boleteria.com.ar
El humorista Ezequiel Campa vuelve a los escenarios con Sí pero No, su nuevo espectáculo de stand up. Con el estilo provocador que lo caracteriza, cierra su gira nacional luego del éxito de Cheto y Choto, show por el que fue premiado en 2021.
Viernes 9 – Tangomina con María José Soldati y Carlos Podazza
Hora: 21:30 h
Lugar: Auditorio
Entrada general: $18.000 / Anticipadas: $15.000
Una propuesta que fusiona tango, música contemporánea, banda en vivo y visuales. La voz de María José Soldati y la dirección musical de Carlos Podazza se combinan en un espectáculo lleno de emoción, con artistas invitados y sorpresas.
Sábado 10 – Concierto de Juan Falú y Marcelo Moguilevsky
Hora: 21:30 h
Lugar: Auditorio
Entrada general: $18.000 / Anticipadas: $15.000
Descuento especial: $10.000 para jubilados y estudiantes
El prestigioso guitarrista Juan Falú se presenta junto al multiinstrumentista Marcelo Moguilevsky. Juntos, proponen un recorrido por el folklore argentino y composiciones propias, con espacio para la improvisación y el diálogo musical.
Domingo 11 – Festival Beethoven: música de cámara
Hora: 20 h
Lugar: Auditorio
Entrada general: $8.000 / Jubilados y estudiantes: $5.000
El Ciclo 2025 de música de cámara Juan Carlos Grupalli presenta una nueva edición del Festival Beethoven. Participan Emanuel Cardozo Allenbach (violín), Julio Barrionuevo (viola), Maximiliano Vece (cello) y Celina Lis (piano), en una velada dedicada al repertorio clásico.
Comentarios
Publicar un comentario