Trump vuelve a la Casa Blanca: impacto en la política y economía argentina

El expresidente estadounidense ha regresado al poder, y su triunfo podría traer cambios importantes en las relaciones comerciales y políticas de Argentina con EE. UU. ¿Qué consecuencias podría tener en el país el enfoque proteccionista de Trump?


En una sorprendente jornada electoral, Donald Trump ha conseguido recuperar la presidencia de Estados Unidos, marcando un regreso a su estilo político de "América Primero" y al enfoque proteccionista que lo caracterizó en su primer mandato. Este desenlace tiene implicancias directas para varios países, incluida Argentina, un socio estratégico en áreas comerciales, energéticas y financieras.

Desde el ángulo argentino, el triunfo de Trump podría significar cambios en las relaciones bilaterales, en especial en torno a acuerdos comerciales y en la cooperación en temas de seguridad. La política exterior de Trump, caracterizada por su retórica proteccionista y a veces tensa hacia América Latina, podría afectar las exportaciones de productos agrícolas argentinos y los planes de inversión extranjera en el país. Asimismo, su enfoque en inmigración y en la seguridad regional podría intensificar la agenda de cooperación militar y de control fronterizo, con impactos específicos para Argentina.

Por otro lado, el regreso de Trump al poder podría revitalizar el ala conservadora de la política argentina. Con figuras de peso en el escenario local, como Javier Milei, que expresan afinidad ideológica con el exmandatario estadounidense, se podría reconfigurar el panorama político de cara a las próximas elecciones en Argentina, en especial para aquellos sectores que ven en el "estilo Trump" una vía de fortalecimiento nacional y soberanía económica.




Comentarios