![]() |
Patricio Adorno, politólogo |
Durante una entrevista en Libertad de Expresión (Rock and Pop FM 106.9), el politólogo Patricio Adorno analizó, junto a los periodistas Borja Michaelsen y Sebastián Gil Olivares, la creciente tensión entre el presidente Javier Milei y la vicepresidenta Victoria Villarroel, un conflicto que ha dejado huella en la política argentina. Según Adorno, este distanciamiento tiene un fuerte componente estratégico. "Se sabía de las tensiones, pero ahora se ha oficializado la ruptura", sostuvo, refiriéndose a la reciente declaración de Milei en la que calificó a Villarroel como parte de la "casta", un término que utiliza frecuentemente para descalificar a la política tradicional.
El politólogo explicó que el presidente busca alinearse con un modelo más pragmático, dejando atrás los dogmas que lo caracterizaban, y en ese camino ha optado por restar protagonismo a la vicepresidenta. En su análisis, la salida de Villarroel del gobierno parece estar enmarcada en un intento de Milei por controlar la agenda política sin depender de la vicepresidencia. En este sentido, Adorno destacó que la vicepresidenta, en su rol como garante del Senado, es vista por el presidente como un elemento prescindible para las elecciones a mediano plazo. Además, enfatizó que Villarroel representa la cara conservadora y más vinculada al aparato militar dentro de la coalición de la Libertad Avanza, una contradicción con las posturas más globalistas de Milei.
Adorno también destacó la imagen de Villarroel, que se mantiene intacta entre la opinión pública, algo que incomoda al presidente. "Hoy Villarroel es la dirigente con mejor imagen del país", subrayó, destacando la diferencia con otros miembros del gobierno, quienes deben lidiar con los costos políticos de la gestión diaria. La ausencia de Villarroel de este desgaste ha consolidado su posición como un posible "enemigo interno" en el futuro, especialmente cuando la lucha por el control del Senado y las negociaciones con los gobernadores se intensifiquen.
La relación entre Osvaldo Jaldo y la Nación
En la misma entrevista, Patricio Adorno reflexionó sobre la relación entre el gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, y el gobierno nacional, un vínculo clave en el contexto político actual. Adorno destacó que Jaldo ha logrado posicionarse como uno de los gobernadores más cercanos a la Casa Rosada, beneficiándose de los fondos discrecionales que el gobierno central destina a las provincias. Sin embargo, este apoyo no está exento de tensiones, ya que Jaldo necesita mantener un delicado equilibrio entre su lealtad al gobierno de Milei y las demandas locales.
Adorno afirmó que la clave para Jaldo será su capacidad de negociar en el Congreso, especialmente en un año electoral donde las provincias jugarán un rol cada vez más importante. "Los gobernadores saben que la única forma de conseguir recursos es condicionando políticamente acuerdos transitorios", explicó el analista, sugiriendo que Jaldo utilizará su poder en la provincia para seguir obteniendo beneficios, tanto en términos de obras públicas como de influencia en la Cámara de Diputados.
El politólogo también se refirió a las tensiones internas en el Partido Justicialista (PJ) de Tucumán, alimentadas por el desembarco de Cristina Fernández de Kirchner en el PJ nacional. Según Adorno, estas divisiones podrían resultar beneficiosas para Jaldo, ya que le permitirían negociar desde una posición de fuerza. En este contexto, la relación entre Jaldo y la Nación se perfila como una de pragmatismo político, donde la clave será mantener su poder de negociación sin perder de vista los intereses de Tucumán.
En conclusión, Adorno sugirió que, en este clima de fragmentación política, Jaldo deberá seguir jugando un juego astuto, negociando con la Nación y consolidando su poder en la provincia para lograr sus objetivos a largo plazo.
Comentarios
Publicar un comentario