En entrevista con el programa Libertad de Expresión, la licenciada Dolores Moncasi abordó los desafíos de tratar los trastornos alimentarios en adolescentes y el rol crucial de la familia en el proceso.
![]() |
Dolores Moncasi: "Los trastornos alimentarios exigen un tratamiento integral y temprano" |
En el programa Libertad de Expresión (Rock and Pop Tucumán FM 106.9), la licenciada Dolores Moncasi, nutricionista del Centro Provincial de Trastornos Alimentarios, profundizó sobre los desafíos que plantean los trastornos alimentarios en adolescentes y jóvenes. Según Moncasi, estas condiciones no solo afectan la relación con la comida, sino que representan alteraciones psicológicas profundas, con consecuencias graves si no son tratadas a tiempo.
Durante la charla, Moncasi fue entrevistada por Borja Michaelsen y Sebastián Gil Olivares, quienes indagaron sobre el impacto de estos trastornos en diferentes grupos etarios y géneros. La especialista explicó que la adolescencia, comprendida entre los 12 y 21 años, es una etapa especialmente vulnerable debido a los múltiples cambios físicos, sociales y psicológicos que enfrenta la persona. La presión social por alcanzar ideales de belleza impuestos, reforzada por las redes sociales, puede agravar esta situación, subrayó.
Moncasi detalló que el tratamiento de los trastornos alimentarios debe ser integral y se realiza en un equipo interdisciplinario en el Centro Provincial de Trastornos Alimentarios (CEPTA), donde se trabaja tanto en el vínculo de la persona con la comida como en el apoyo psicológico y clínico. “Es fundamental acompañar a los jóvenes a reconstruir una relación saludable con los alimentos y asegurarse de que reciban los nutrientes necesarios para su desarrollo”, sostuvo.
Respecto al papel de la familia, Moncasi enfatizó que es esencial en el proceso de prevención y tratamiento. "La familia convive a diario con el paciente y puede detectar tempranamente síntomas. Además, su acompañamiento es vital para ayudar a superar el miedo que tienen los pacientes a ciertos alimentos debido a sus conflictos psicológicos”, indicó.
Finalmente, Moncasi instó a quienes sospechan estar enfrentando un trastorno alimentario a buscar ayuda de manera inmediata. “Cuanto antes se trate, mejor será la evolución del paciente”, afirmó. El CEPTA, ubicado en La Madrid 623, brinda asistencia gratuita a través de un equipo especializado y multidisciplinario. Para consultas, se puede contactar al 420-3055.
Comentarios
Publicar un comentario