En una entrevista exclusiva realizada en el programa La Mañana de Dale, el médico Daniel Lobo Cartagena, explicó los factores de riesgo y recomendaciones para prevenir el ataque cerebrovascular (ACV).
![]() |
Daniel Lobo Cartagena nos advierte sobre los riesgos del ACV |
Durante su conversación con los periodistas Sebastián Gil Olivares y Carlos Noriega para el programa radial La Mañana de Dale (Dale FM 104.7), el médico de la Pasantía Periurbana de la Policlínica municipal de Tafí Viejo, Daniel Lobo Cartagena subrayó la importancia de la prevención y los chequeos médicos periódicos para reducir el riesgo de sufrir un ACV, una afección que, según el médico, puede prevenirse en gran medida al monitorear la presión arterial y mantener un estilo de vida saludable. "No todos los pacientes presentan síntomas antes de un ACV, lo cual hace fundamental que se realicen controles de salud regulares", enfatizó el doctor.
Lobo Cartagena detalló que el ACV puede dividirse en dos tipos principales: el isquémico, causado por la obstrucción de una arteria, y el hemorrágico, que ocurre cuando un vaso sanguíneo se rompe, generando un derrame cerebral. Asimismo, aclaró que el término "ataque cerebrovascular" es más adecuado que "accidente", dado que el riesgo se acumula gradualmente debido a factores de salud no controlados, como hipertensión, colesterol alto y malos hábitos de vida.
El médico también destacó que los factores emocionales, como el estrés y las emociones fuertes, pueden afectar la presión arterial, incrementando el riesgo de un ACV, especialmente en personas con predisposición a enfermedades cardíacas. En este contexto, recalcó la importancia de participar en jornadas de salud y campañas preventivas, como las que se realizan en la Policlínica de Tafí Viejo.
Al cierre, Daniel Lobo Cartagena invitó a la comunidad a prestar atención a síntomas como pérdida repentina de movilidad, problemas del habla y confusión, que pueden ser señales de un ACV y requieren atención médica inmediata.
Comentarios
Publicar un comentario