Caos en Aeroparque: paro de aeronáuticos genera graves demoras y denuncia del Gobierno

El Gobierno denunció a trabajadores de Intercargo tras un paro en Aeroparque, con miles de pasajeros varados. Patricia Bullrich calificó la medida de “secuestro de personas”.

Caos en Aeroparque: paro de aeronáuticos genera graves demoras y denuncia del Gobierno

El Aeroparque Jorge Newbery vivió una jornada de caos este miércoles luego de un paro sorpresivo de trabajadores de Intercargo, que afectó el descenso de pasajeros y la salida de vuelos. La medida, tomada en reclamo por el despido de un trabajador de rampa, generó demoras y cancelaciones en varias aerolíneas, excluyendo a Aerolíneas Argentinas. Ante la situación, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunció que denunciará penalmente a los responsables de la protesta.

En un comunicado en su cuenta de X (antes Twitter), Bullrich expresó: “Pasajeros descompuestos y con ataque de pánico. Con la Policía de Seguridad Aeroportuaria estamos colaborando con Franco Mogetta, secretario de Transporte, para bajar a la gente varada arriba de los aviones, porque no hay servicios de escaleras ni de rampas”.

La ministra no escatimó en críticas, calificando la medida como un "secuestro de personas". "Estos delincuentes secuestran a la gente por sus intereses corruptos. Hay 10 aviones con más de 1500 personas secuestradas", sostuvo, anunciando además que Gendarmería y Prefectura fueron enviadas para reforzar la seguridad en el aeropuerto.

Bullrich anticipó que la denuncia incluirá cargos por “abuso y secuestro de personas, intimidación pública y bloqueo”. Con contundencia, afirmó: “Las hacen, las pagan”.


La medida de fuerza

La Asociación del Personal Aeronáutico (APA), que representa a empleados de rampa y check-in, realizó una asamblea que impactó en la salida de vuelos y el despacho de equipaje. En ese contexto, Flybondi denunció que "más de 940 pasajeros no pueden abordar" y que otros 370 se encuentran varados en las aeronaves sin poder desembarcar. Otras aerolíneas como JetSmart y el grupo Latam también reportaron demoras y dificultades operativas debido a la medida.

Desde la secretaría de Transporte, encabezada por Franco Mogetta, explicaron que el conflicto se desató tras el despido de un coordinador de carga de Intercargo, quien “abandonó su puesto causando retrasos en el servicio”. Por su parte, el gremio APA defendió a su trabajador afirmando que fue un despido “arbitrario y sin causa”, y advirtió sobre posibles demoras adicionales por “reuniones informativas”.

En una declaración más amplia, APA sostuvo que el despido es una “provocación inaceptable” en un contexto donde, afirman, la paritaria fue "interrumpida intencionalmente" por el presidente de Intercargo, Fernando Montes. “No vamos a permitir este tipo de provocaciones que solo buscan perjudicar a los trabajadores”, señalaron desde el gremio.

Comentarios