Tafí Viejo celebra la Semana Mundial de la Lactancia Materna con charlas en la Policlínica Municipal

Pasantes de Medicina realizan charlas en la Policlínica Municipal por la Semana Mundial de la Lactancia Materna bajo el lema “Prioricemos la Lactancia”.



En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna —del 1 al 7 de agosto— y bajo el lema “Prioricemos la Lactancia”, la Policlínica Municipal de Tafí Viejo se convirtió en un espacio activo de promoción de derechos y salud pública.

Durante una cobertura en vivo para el programa La Mañana de Dale (Dale FM 104.7) que conduce Carlos Noriega, el periodista Sebastián Gil Olivares entrevistó a Sofía Elías, Santiago Ortega, Ulises Cabrera y Fabrizio García Savino, alumnos de 7º año de la Carrera de Medicina de la Universidad Nacional de Tucumán, quienes realizan su pasantía periurbana en el establecimiento.


Charlas, folletería y presencia en el mercado

Sofía Elías explicó que desde el lunes comenzaron a brindar charlas informativas en la sala de espera y a distribuir folletería con datos actualizados y recomendaciones para madres y familias.

"Lo que queremos es brindar información clara, porque hay muchos mitos en torno a la lactancia", expresó.

Las actividades continuarán durante la semana, con nuevas charlas el jueves, aprovechando la presencia de la pediatra del centro, y una jornada especial de promoción en el Mercado Municipal de Tafí Viejo el viernes.


El valor de la lactancia más allá de la nutrición

Santiago Ortega destacó que la lactancia no solo nutre, sino que fortalece el vínculo emocional madre-hijo y aporta anticuerpos claves para el desarrollo inmunológico del bebé.

“Es un momento de contacto piel a piel que genera un entorno protector", subrayó.

Ulises Cabrera agregó que la lactancia también tiene beneficios para la salud materna, ya que ayuda a prevenir ciertos tipos de cáncer, actúa como método anticonceptivo natural y desmonta mitos relacionados con el aumento de peso postparto.


Derribando mitos: leche suficiente y cuerpos diversos

Fabrizio García Savino apuntó a los prejuicios y creencias erróneas que aún persisten. "No es cierto que las madres con pechos pequeños produzcan menos leche", explicó. También remarcó que la leche materna es suficiente para el bebé y que la lactancia puede continuar hasta los dos años o más, junto a la alimentación complementaria desde los seis meses.


Lactancia en la vía pública: un acto natural

Finalmente, Sofía Elías hizo hincapié en un punto central: la defensa del derecho a amamantar en la vía pública.

“No debe verse como algo vergonzoso. El bebé se alimenta cuando lo necesita, y una madre que amamanta no tiene por qué ser mal vista”, sostuvo.


Desde la Policlínica Municipal de Tafí Viejo, el mensaje es claro: la lactancia es un acto natural, esencial, y merece respeto y apoyo tanto en el ámbito sanitario como en el social.


Comentarios