Los concejales Daniela Bravo y Julio Ponce destacaron en Mediodías Taficeños (Dale FM 104.7) la importancia del programa de prevención y asistencia en violencia de género.
![]() |
Bravo y Ponce defienden la ordenanza “No Estás Sola” en Tafí Viejo |
Un proyecto con compromiso local
En una entrevista con el periodista David Correa en Mediodías Taficeños (Dale FM 104.7), los concejales Daniela Bravo y Julio Ponce, integrantes de la Comisión de Género del Concejo Deliberante de Tafí Viejo, explicaron el alcance del programa No Estás Sola, recientemente aprobado como ordenanza.
La iniciativa, impulsada por la Secretaría de Mujeres, Género y Diversidad del municipio, busca reforzar la prevención y asistencia en situaciones de violencia, con un sistema de atención las 24 horas y un dispositivo de calcomanías con código QR en espacios públicos y privados que direccionan directamente a una línea de emergencia.
Daniela Bravo: “Se evitan muertes con estas políticas”
La concejala Daniela Bravo destacó que el proyecto brinda institucionalidad y robustez a un programa que ya venía funcionando. “El Estado Nacional abandonó estas políticas, las desfinanció y eliminó campañas. Por eso este tipo de ordenanzas son esenciales: se evitan muertes”, sostuvo.
Bravo explicó que la difusión de un número de guardia y la capacitación en territorio son parte central del dispositivo, pensado para brindar contención, asesoramiento y derivación inmediata a mujeres y diversidades en riesgo.
Julio Ponce: “He visto a mujeres dormir en comisarías”
Por su parte, el concejal Julio Ponce, policía de carrera, aportó su mirada desde la experiencia. “He recibido denuncias de mujeres que no tenían dónde ir y dormían en la comisaría con sus hijos. Hoy existen refugios y medidas judiciales rápidas que antes no estaban”, señaló.
Además, advirtió que la violencia de género sigue en aumento:
“Solo este mes, según datos de la Oficina de Violencia de Género de la Capital, hubo 50 denuncias, 20 prohibiciones de acercamiento, 3 detenciones y 7 secuestros de armas. Estas herramientas salvan vidas”.
Debate y repudio a expresiones negacionistas
La sesión legislativa estuvo marcada por un acalorado debate tras las declaraciones del concejal Domingo Orquera (Fuerza Republicana), quien votó en contra del proyecto y sostuvo que en el último año los casos de violencia de género se redujeron un 50%. Con ese argumento, negó que exista una problemática de tal magnitud en la sociedad.
Sin embargo, los datos oficiales de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y de la Defensoría del Pueblo desmienten esta postura, ya que las estadísticas muestran un crecimiento en los intentos de femicidios, que pasaron de 311 a 575 en el último año.
“Escuchar ese tipo de afirmaciones en pleno debate es inadmisible”, afirmó Bravo, remarcando que las políticas públicas deben apoyarse en evidencia y no en percepciones infundadas.
Un cambio cultural necesario
Los ediles remarcaron que la violencia de género solo podrá enfrentarse con un compromiso colectivo y cultural. “Es clave que los comercios, bares y clubes adhieran a la campaña sin temor: no quedan involucrados en procesos judiciales, simplemente facilitan un número de contacto inmediato”, explicó Bravo.
Ponce cerró con un mensaje firme: “Más allá de mi formación policial, aprendí a respetar y acompañar. Debemos repudiar toda forma de discriminación desde las instituciones y la sociedad”.
El programa No Estás Sola ya funciona en Tafí Viejo y, con su aprobación como ordenanza, se consolida como una herramienta local para la prevención, asistencia y protección frente a la violencia de género.
Comentarios
Publicar un comentario