La especialista en política internacional y docente de la Universidad San Pablo - T, Macarena Sabio, analizó el conflicto entre Irán e Israel en Mediodías Taficeños (Dale FM 104.7).
¿Estamos al borde de una tercera guerra mundial?
En Mediodías Taficeños dialogamos con Macarena Sabio, docente investigadora de la Universidad de San Pablo - T y especialista en política internacional, para entender el complejo escenario global que se ha abierto tras los recientes ataques en Medio Oriente. Lejos del alarmismo, nos ofreció una mirada crítica y bien informada sobre los movimientos geopolíticos que están en juego.
“No creo que estemos en las puertas de una tercera guerra mundial. Hay que esperar cómo se reconfigura el tablero geopolítico del Medio Oriente”, advirtió Sabio al comienzo del análisis.
Potencias expectantes, presiones cruzadas
Según explicó, Rusia y China han optado por un perfil bajo, limitándose a condenar retóricamente los ataques estadounidenses sin involucrarse directamente. Sin embargo, la visita del canciller iraní a Moscú y las declaraciones de Corea del Norte introducen un juego de señales que presiona al sistema internacional.
A nivel diplomático, Sabio destacó que “la condena fue unánime en el Consejo de Seguridad de la ONU, así como también por parte de potencias regionales como Arabia Saudita, Qatar y Emiratos Árabes”, aunque todas con declaraciones que se quedaron en lo discursivo y sin acciones concretas.
El petróleo, otra vez en el centro
Desde nuestro lugar como programa local, no perdimos de vista cómo estos conflictos tienen repercusiones directas en Argentina. El Estrecho de Hormuz, controlado por Irán, es una vía por donde circula el 30% del petróleo mundial. Solo con la amenaza de una posible obstrucción, el precio internacional del crudo subió y eso ya tuvo impacto en el precio del combustible en nuestro país.
“La economía es lo primero que se resiente con estos conflictos. Aumentan los precios, caen las bolsas, crece la incertidumbre”, dijo Sabio.
¿Y Argentina? Una política exterior pendular
Al ser consultada por la postura del gobierno de Javier Milei, la politóloga indicó que la alianza con Israel y Estados Unidos es clara, pero solo a nivel discursivo, ya que Argentina no tiene hoy capacidad militar para involucrarse de otro modo.
“Esto muestra lo pendular que es nuestra política exterior. Cambia con cada gobierno”, reflexionó. Y remarcó que si bien no ve riesgos inmediatos de represalias, sí cree necesario reforzar la seguridad interna, especialmente en instituciones de la comunidad judía.
La triple frontera en la mira
Hacia el final de la entrevista, Sabio también analizó el reciente anuncio de la embajada estadounidense en Argentina, que ofreció recompensa por información sobre células de Hezbollah en la triple frontera. “Es una región donde siempre hubo sospechas de presencia de estos grupos, además de Bolivia y Venezuela, po
r sus vínculos con Irán”, señaló.
Comentarios
Publicar un comentario