Sofía Solórzano: “Tafí Viejo presta servicios como una ciudad grande pero recibe fondos como si no lo fuera”

La Secretaria de Gobierno de Tafí Viejo, Sofía Solórzano, habló en el programa "La mañana de Dale" (Dale FM 104.7) sobre la necesidad de replantear el reparto de fondos provinciales, el ajuste nacional y el rol del municipio en tiempos de crisis.

Sofía Solórzano: “Tafí Viejo presta servicios como una ciudad grande pero recibe fondos como si no lo fuera”


Durante una entrevista con Carlos Noriega y Sebastián Gil Olivares, Sofía Solórzano hizo hincapié en la difícil situación financiera que atraviesan los municipios como Tafí Viejo, donde las responsabilidades aumentan pero los recursos no acompañan. “Tafí Viejo es hoy la segunda ciudad más poblada de la provincia, pero estábamos octavos en el reparto de fondos”, señaló.

Solórzano explicó que el municipio decidió salir del régimen del Pacto Fiscal para profundizar su autonomía, en busca de recibir los recursos que le corresponden por ley y administrarlos de acuerdo a sus necesidades. “Tenemos una policlínica municipal, una guardia urbana, prestamos servicios a escuelas, mantenemos espacios públicos y hasta arreglamos caños que son responsabilidad provincial. Lo hacemos porque el vecino golpea primero la puerta del municipio”, afirmó.

La funcionaria también se refirió al impacto de las políticas de ajuste del gobierno nacional de Javier Milei. “Las medidas están recayendo sobre los más pobres. Una jubilada de Tafí Viejo que cobra la mínima no puede pagar $150.000 de luz. Eso es una locura”, sostuvo. Y agregó que los impuestos que siguen pagando los trabajadores no se reflejan en servicios: “El 75% de lo recaudado lo administra la Nación, pero ahora no hay subsidios al transporte, ni inversión en rutas ni en infraestructura”.

Con respecto a la situación política del peronismo, Solórzano coincidió con los llamados a la unidad de Cristina Fernández y Javier Noguera, pero aclaró: “No es unidad por unidad, sino unidad para enfrentar un modelo de empobrecimiento que está haciendo un daño que en algunos casos es irreversible”.

Además, criticó la falta de actualización de la ley de coparticipación provincial, basada en el censo de 1990. “Esa ley no contempla la existencia de barrios como Lomas de Tafí. La realidad cambió y la distribución de recursos debe adaptarse”, advirtió.

La secretaria de Gobierno también se refirió a la deuda de 12 mil millones de pesos que la provincia reclama al municipio. “Pedimos transparencia. Queremos que sea cuantificable y líquida. Necesitamos un detalle claro”, expresó.

Sofía Solórzano cerró la entrevista apelando al diálogo y la coherencia política:

“Acompañamos los reclamos del gobernador a la Nación, pero también pedimos que la provincia acompañe a los municipios como Tafí Viejo, que trabajan todos los días para sostener a su comunidad”.

Comentarios