El politólogo de la consultora Meraki analizó en Mediodías Taficeños (Dale FM 104.7) el regreso de Juan Manzur y los movimientos estratégicos dentro del PJ tucumano.
El regreso de Manzur, una señal política
En una entrevista con David Correa para Mediodías Taficeños (Dale FM 104.7), el politólogo Patricio Adorno, integrante de la Consultora Meraki, analizó el reciente regreso a escena del Senador Nacional Juan Manzur, quien se mostró públicamente luego de un prolongado silencio con una visita llamativa a Tafí Viejo. Según Adorno, ese gesto no es casual:
“La política tucumana tiene reminiscencias del 2021, pero en espejo: en aquel entonces, el desafiante era Jaldo frente a Manzur; ahora, el desafiante es Noguera, con un posible respaldo de Manzur”.
Un nuevo eje opositor en el PJ tucumano
Adorno advierte que la visita de Manzur a la ciudad gobernada por la Intendenta Alejandra Rodríguez —esposa de Javier Noguera— no fue meramente institucional. En clave política, representa un posible rearmado del sector disidente del peronismo:
“Se espera en breve una foto en el Instituto Patria, lo que mostraría un alineamiento con Cristina Kirchner y un distanciamiento del oficialismo provincial”.
Este “meta mensaje”, como lo definió Adorno, está dirigido a Osvaldo Jaldo, actual gobernador, quien busca consolidar su poder interno y evitar que el sello del PJ tucumano pueda ser intervenido por el partido a nivel nacional.
“La interna está servida, los convidados están en la mesa. Falta ver si efectivamente se desata una confrontación interna directa”, lanzó.
Noguera como principal opositor justicialista
Según el politólogo, hoy el exintendente taficeño Javier Noguera se posiciona como “el principal desafiante a la estructura dialoguista de Jaldo”. La ventaja de ese espacio, remarcó, es su fuerte anclaje en el plano nacional:
“Tienen una parada clara frente a un escenario electoral absolutamente nacionalizado, mientras que en Tucumán hay confusión sobre las figuras locales”.
¿Milei sigue pesando en Tucumán?
Consultado por el peso electoral del presidente Javier Milei, Adorno explicó que el mandatario enfrenta una inevitable erosión: “Ya no solo gestiona la herencia, sino las consecuencias de sus propias decisiones”. Señaló que su imagen cayó del 53% al 41% en menos de un año y que su mayor debilidad es territorial: “No tiene referentes sólidos en las provincias; su carisma no se hereda”.
Eso también se refleja en Tucumán. “Catalán no es un nombre fuerte por sí mismo, lo es el sello La Libertad Avanza”, dijo. Y comparó la situación con el propio Jaldo, quien “no tiene un portavoz que encarne su gestión” en el interior de la provincia.
Jaldo, ¿candidato en 2025?
Sobre los rumores de que Jaldo encabezaría la boleta justicialista en las elecciones legislativas, Adorno fue categórico:
“Significaría una apuesta fuerte, porque ahora es su gestión la que está en juego. Ya no habla en nombre de otros. Si gana, es un respaldo claro; si pierde, es su cara la que queda marcada”.
Unidad, el gran desafío del PJ
Finalmente, Adorno dejó una advertencia: “Hoy el peronismo unido podría disputar incluso la tercera banca nacional. Pero eso requiere unidad, estructura aceitada y un candidato competitivo. De lo contrario, la fragmentación puede dejarles el camino servido a otras fuerzas”.
Comentarios
Publicar un comentario