La vicerrectora de la Universidad Nacional de Tucumán habló en Mediodías Taficeños sobre las segundas jornadas de socialización de la producción de conocimiento.
![]() |
Mercedes Leal y la apuesta de la UNT por la ciencia como motor social |
En una conversación telefónica con David Correa para el programa Mediodías Taficeños (Dale FM 104.7), la vicerrectora de la Universidad Nacional de Tucumán, Mercedes Leal, se refirió a la importancia y al alcance de las 2° Jornadas de Socialización de la Producción de Conocimiento que se desarrollarán los días jueves y viernes en la Facultad de Arquitectura de la UNT.
Una universidad que investiga con y para la sociedad
“Estas jornadas nacieron hace dos años con el objetivo de reivindicar las políticas científicas, en un contexto que ahora se ha vuelto más adverso que nunca”, explicó Leal. A pesar de los recortes presupuestarios a nivel nacional, la universidad —en articulación con el CONICET— decidió avanzar con la propuesta, convencida de que la ciencia debe tener un rol protagónico.
Este año, la convocatoria sorprendió por su magnitud: más de 1.800 personas se inscribieron para participar, entre docentes-investigadores, integrantes de organizaciones sociales, actores estatales y del sector productivo. “Vamos a vivir dos días plenos de ciencia y de diálogo intersectorial, que es lo que más necesitamos hoy”, afirmó Leal.
Un espacio para el debate democrático
Una de las mesas más resonantes será la de Política, Derecho y Sociedad, donde participarán, entre otros, el legislador y exintendente taficeño Javier Noguera y el dirigente ferroviario Pedro Díaz, referente de la Asociación del Personal de Dirección de Ferrocarriles (Apdfa). “En un tiempo de tanta negación y recorte, debatir sobre institucionalidad y democracia se vuelve urgente”, destacó Leal.
400 proyectos, 8 mesas y una patria científica
A lo largo de las jornadas se expondrán más de 400 proyectos de investigación y se habilitarán ocho mesas temáticas con acceso al público a través de transmisión por YouTube. Aunque las inscripciones ya están cerradas, la vicerrectora alentó a la comunidad a seguir las actividades. “La ciencia no está recluida en los laboratorios: nos atraviesa la vida y nos permite vivir mejor”, sostuvo.
La UNT, que el próximo 25 de mayo cumplirá 111 años, busca así rendirle homenaje a la patria mostrando su compromiso con la investigación pública como un bien social. “Como dice Dora Barrancos, ante gobiernos que quieren deshacerse de la ciencia, nosotros apostamos a rehacernos desde ella”, concluyó Leal.
Tafí Viejo también estará representado en esta iniciativa, y no faltarán visitantes locales en las mesas y pasillos de la Facultad de Arquitectura. Desde Mediodías Taficeños, el deseo es claro: que estas jornadas sean un punto de partida y no una excepción.
Comentarios
Publicar un comentario