Romina Bruschi: talleres de marroquinería y pasión por el cuero en Tafí Viejo

La emprendedora Romina Bruschi dicta talleres de marroquinería en la Casa de la Cultura de Tafí Viejo, según contó en Mediodías Taficeños (Dale FM 104.7).

Romina Bruschi: talleres de marroquinería y pasión por el cuero en Tafí Viejo


Romina Bruschi impulsa nuevos talentos en la marroquinería taficeña

En una nueva edición de Mediodías Taficeños (Dale FM 104.7), el periodista David Correa entrevistó a la emprendedora Romina Bruschi, quien desde hace cuatro años dicta talleres de marroquinería en la Casa de la Cultura de Tafí Viejo. Con más de 15 años de experiencia trabajando el cuero, Bruschi destaca la importancia de transmitir este saber artesanal.

“El grupo de las alumnas es algo que se mantiene, que siempre está articulando también”, expresó Bruschi, evidenciando la comunidad que se va gestando en torno a esta disciplina. El cuero, según la emprendedora, no solo ofrece calidez y nobleza como material, sino que también posibilita una infinidad de combinaciones gracias a su amplia variedad de colores y texturas.


Del primer monedero a un emprendimiento propio

Los talleres que dicta Bruschi comienzan con proyectos simples como billeteras y monederos, para luego avanzar en la complejidad a medida que los alumnos dominan las herramientas y comprenden los diferentes tipos de cuero. “Empezamos con productos simples y después cada alumno va trabajando según lo que quiere aprender o hacer”, detalló.

Muchos de sus estudiantes, inicialmente aficionados, terminan animándose a lanzar sus propias marcas de accesorios o incluso líneas específicas para motociclistas, un nicho que, según relató, tiene una demanda significativa de productos como chalecos, brazaletes y accesorios de cuero con tachas.


El cuero como puente entre generaciones

Romina también remarcó que la franja etaria de sus alumnos abarca desde los 30 hasta los 70 años. Para los adultos mayores, sus talleres significan mucho más que aprender un oficio: son un espacio de socialización, de creatividad activa y de resignificación personal. “Es un espacio de compartir y de mantenerse activo desde el pensar y el crear”, sostuvo.


Reciclaje, personalización y el valor de lo artesanal

Además de enseñar técnicas tradicionales, Bruschi fomenta la reutilización de materiales. No es raro que sus talleres se conviertan en verdaderos centros de restauración y transformación: una campera vieja puede renacer en un bolso o en un nuevo accesorio. “Todo eso es válido, es cuestión de charlarlo y verlo”, aseguró.

Si bien actualmente Romina está enfocada en la docencia, sigue ofreciendo trabajos personalizados para quienes desean diseñar un objeto único. La nobleza del cuero vacuno, que predomina en su producción por su disponibilidad local y durabilidad, es su material principal.

Quienes quieran inscribirse a sus talleres pueden acercarse directamente a la Casa de la Cultura de Tafí Viejo o comunicarse con Romina Bruschi al 3816-83-0574. También pueden encontrarla en Instagram, donde comparte parte de su actividad y creaciones.

Comentarios