Repudian el accionar represivo de la Policía en Tafí Viejo

La concejala Daniela Bravo habló en Mediodías Taficeños sobre la declaración que repudia los abusos policiales en Tafí Viejo.

FM Dale. La concejala Daniela Bravo junto a David Correa en Mediodías Taficeños


La concejala de Tafí Viejo, Daniela Bravo, dialogó en el programa Mediodías Taficeños (Dale FM 104.7) sobre el proyecto aprobado en el Concejo Deliberante que manifiesta el repudio al accionar represivo de la policía en distintos barrios de la ciudad. En la entrevista, Bravo explicó que la iniciativa busca resguardar los derechos de los ciudadanos frente a prácticas ilegales y abusivas por parte de las fuerzas de seguridad.

En conversación con el periodista David Correa, Bravo remarcó: "No estamos en contra del accionar policial en el marco de la ley, sino del accionar represivo que vulnera derechos básicos". Y aclaró que los recientes hechos de violencia institucional no pueden ser ignorados por quienes representan a la comunidad.


Ingresos sin orden judicial y detenciones arbitrarias

Según relató Bravo, desde diciembre se han registrado situaciones graves como ingresos a domicilios particulares sin orden judicial y detenciones sin fundamentos legales claros. "Muchas personas fueron detenidas por preguntar o intentar filmar procedimientos policiales", indicó la concejala. Además, remarcó que la Ley de Contravenciones 5140, que suele ser utilizada como base para este tipo de intervenciones, fue declarada inconstitucional tanto por la Corte Suprema provincial como por la nacional.

Por ello, pidió a la Legislatura provincial la derogación de esa normativa, así como la creación de una mesa de diálogo entre organismos de derechos humanos y actores sociales.


El miedo no puede ser política de seguridad

Bravo señaló que en varios barrios de Tafí Viejo las personas sienten miedo de salir a la calle, algo que consideró inadmisible en democracia. "No puede ser que la fuerza que debe protegernos sea la misma que infunda terror", advirtió.

También se refirió a testimonios de mujeres que fueron detenidas sin motivos, dejadas horas en comisarías y separadas de sus hijos, en operativos realizados sin cumplir los requisitos legales mínimos. "Hay una metodología de saturación de agentes que, si se aplica fuera de la ley, se convierte en un problema gravísimo", agregó.

Finalmente, Bravo subrayó que el proyecto aprobado no señala un hecho puntual, sino una sucesión de prácticas sistemáticas que vulneran derechos. "Defender la democracia implica también señalar estos abusos", concluyó.

Comentarios