El politólogo tucumano dialogó con David Correa en Mediodías Taficeños, por Dale FM 104.7, sobre la fragmentación del peronismo y la figura de Javier Milei.
![]() |
Patricio Adorno |
La política tucumana atraviesa un reacomodamiento interno, en el que un sector del peronismo comienza a distanciarse del gobernador Osvaldo Jaldo y del alineamiento con el presidente Javier Milei. Sobre este escenario, el politólogo y consultor Patricio Adorno analizó la coyuntura en una entrevista con David Correa en el programa Mediodías Taficeños, emitido por Dale FM 104.7.
El eje de la división: Milei si o Milei no
Adorno explicó que la política argentina está atravesada por una grieta fundamental: el apoyo o el rechazo al Presidente Javier Milei. "El peronismo, en sus diferentes vertientes, se siente cómodo en una posición opositora", afirmó. Sin embargo, destacó que esta claridad discursiva convive con una crisis de organización interna, lo que ha generado rupturas dentro del oficialismo tucumano.
En ese contexto, dirigentes como Javier Noguera, Sandra Mendoza y los hermanos Gabriel y Pablo Yedlin han manifestado su desacuerdo con las políticas nacionales que Jaldo acompaña.
"Empiezan a aparecer disidentes que desafían el principio de verticalidad histórico del peronismo", indicó el politólogo.
Las primeras fisuras en la imagen de Milei
Según Adorno, la gestión de Milei aún goza de una imagen positiva, pero ya muestra sus primeras fragilidades. "El escándalo de las criptomonedas Libra y el discurso en Davos fueron puntos de inflexión", destacó. Según los estudios de la consultora Meraki, de la que es socio, los ciudadanos comienzan a percibir que el gobierno resuelve problemas macroeconómicos pero desatiende la realidad cotidiana.
"Los argentinos votaron a Milei para solucionar sus problemas, pero ahora sienten que sólo está resolviendo el problema del país", explicó.
Esta sensación podría generar una migración de votantes desencantados hacia otros sectores políticos, como el peronismo disidente.
Javier Noguera y su proyección política
Consultado sobre el exintendente de Tafí Viejo, Javier Noguera, Adorno destacó su creciente relevancia en el panorama político provincial. "Según nuestros informes, es uno de los dirigentes con mayor potencial electoral", afirmó. Su estrategia de construcción de vínculos más allá del peronismo tradicional le otorga una posición particular dentro del mapa político tucumano.
En un escenario de fragmentación y redefinición del peronismo, Noguera podría convertirse en un actor clave para captar el apoyo de sectores descontentos con el gobierno nacional y provincial.
Un futuro político incierto
Adorno evitó hacer futurología, pero señaló que el peronismo disidente podría capitalizar el desgaste de Milei si logra despegarse del liderazgo de Cristina Kirchner.
"El desafío es construir una alternativa sin que su ancla discursiva esté limitada a su figura", explicó.
La política tucumana, al igual que la nacional, está en plena transformación. El 2027 será un año clave para definir si la actual gestión libertaria logra consolidarse o si, por el contrario, abre paso a un nuevo ciclo de liderazgo peronista. Mientras tanto, figuras como Javier Noguera buscan posicionarse en el centro de la escena.
Comentarios
Publicar un comentario