Oscar Gijena: "La chispa que encendió la movilización fue la agresión a los jubilados"

En Mediodías Taficeños, Oscar Gijena analizó el tercer paro nacional, la movilización ante la agresión a jubilados y las tensiones políticas actuales.

Oscar Gijena: "La chispa que encendió la movilización fue la agresión a los jubilados"


En diálogo con David Correa para el programa Mediodías Taficeños (Dale FM 104.7), el secretario general de la CTA de los Trabajadores en Tucumán y titular de la Asociación de Prensa, Oscar Gijena, ofreció una lectura detallada del tercer paro nacional y del creciente poder de la protesta.

Gijena afirmó que la adhesión al paro ha sido mayor que en ocasiones anteriores. Destacó el papel fundamental del transporte como factor clave para la efectividad de la medida, y señaló que, si bien la actividad se mantuvo de forma dispar en distintos sectores —con bancos cerrados, movimiento en zonas comerciales y docentes uniéndose a la protesta— lo esencial es "ejercitar el músculo de la protesta" como respuesta a un Gobierno que, en su opinión, "no habilita canales de diálogo".

El dirigente subrayó que la marcha de los jubilados resultó decisiva: “No sé si este paro hubiera existido sin esa agresión. Ellos fueron la chispa que encendió la movilización, sumando posteriormente a hinchadas, movimientos sociales y a la CGT para no quedar descolocados.”

Durante la entrevista, Gijena recordó su participación en una reunión de la comisión directiva del gremio docente ATEP, encabezada por Hugo Brito, donde se debatió la importancia del sector docente y se discutió la necesidad de convocar a diputados nacionales para contrarrestar una posible reforma a los regímenes jubilatorios. Hizo alusión a la histórica Carpa Blanca de los años noventa y destacó la relevancia del gremio docente para el impulso de la acción política.

En cuanto al panorama político general, el dirigente situó la actual movilización en un contexto en el que, según él, “este año la gente volvió a las calles”. Señaló que la controversia generada por la estafa cripto vinculada al presidente Javier Milei ha contribuido a aumentar la tensión. “Lo de Milei es tan burdo que incluso sectores previamente alineados se comienzan a desagregar”, afirmó.

Gijena también criticó la acumulación de poder en el peronismo, haciendo una analogía con un río que, al desbordarse, arrasa con todo a su paso. Además, anticipó la planificación de una importante movilización para el 1° de mayo, en la que participarán diversos movimientos sociales y gremios, subrayando que la lucha no busca hacer caer al Gobierno, sino cambiar sus políticas.

Concluyó resaltando la importancia de abrir espacios para discutir política de manera amplia y no limitar el debate a lo sectorial, manifestando que esa es la herramienta esencial para enfrentar los desafíos actuales.

Comentarios