"Lucho" Karamaneff analizó el escenario nacional tras el nuevo acuerdo con el FMI

El politólogo taficeño, consultado por medios nacionales, dialogó con David Correa en Mediodías Taficeños (Dale FM 104.7) sobre el rumbo del gobierno.

"Lucho" Karamaneff analizó el escenario nacional tras el nuevo acuerdo con el FMI


La pulseada por el relato: ¿devaluación o salida del cepo?

El doctor en Ciencias Políticas Luis “Lucho” Karamaneff, oriundo de Tafí Viejo y actualmente radicado en Buenos Aires, ofreció un detallado análisis sobre la coyuntura nacional en una entrevista con el periodista David Correa para Mediodías Taficeños (Dale FM 104.7). Consultado por el impacto del reciente acuerdo del gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI), Karamaneff señaló un quiebre claro en la narrativa oficial desde mediados de febrero: "Hubo un momento de pérdida de control de la agenda, algo que había sido una fortaleza para el oficialismo", advirtió.

Según el politólogo, el gobierno intenta presentar los últimos anuncios económicos como una fase tres de un plan deliberado, aunque los indicadores macro desmientan esa linealidad: “La inflación aumentó, el dólar oficial pegó un salto de más de cien pesos… por más narrativa que se intente instalar, son datos incontrastables”. En ese sentido, destacó que para algunos medios y actores se trató de una devaluación, mientras que para otros fue una flexibilización del cepo: “La disputa por el sentido está más viva que nunca”.


El acuerdo con el FMI: ¿vuelve la centralidad presidencial?

Frente a la pregunta sobre si este nuevo pacto con el Fondo puede devolverle centralidad política al presidente, Karamaneff fue categórico: “Que recupere centralidad no implica que le vaya bien”. Afirmó que el gobierno se vio forzado a tomar medidas ante la presión cambiaria y que ahora deberá enfrentar meses difíciles. “La apuesta es que para octubre haya una calma suficiente que se traduzca en un resultado electoral favorable, aunque partan de una base legislativa muy débil”.

El politólogo también subrayó el rechazo social que despierta el FMI en la Argentina: “Cada vez que fuimos al Fondo, la película terminó mal”, recordó.


Fragmentación y fuerza provincial: el tablero electoral 2025

Sobre las perspectivas de La Libertad Avanza en las elecciones provinciales, Karamaneff señaló que el escenario es altamente fragmentado y que las fuerzas provinciales podrían tener un papel destacado. “El grueso del voto libertario no está ni en CABA ni en el conurbano bonaerense. Es una fuerza eminentemente provincial”, explicó. Y agregó que el caso de Santa Fe, donde se votó para convencionales constituyentes con una participación bajísima, es apenas un indicio de un panorama electoral complejo.

“Va a haber veinticuatro elecciones diferentes, y la clave será cómo se interpreten sus resultados al día siguiente. Nada está dicho”, concluyó.


Un corazón que sigue en Tafí Viejo

Antes de despedirse, Karamaneff confesó qué es lo que más extraña de su ciudad natal: “El café con los amigos, y el mercado. Volví y me encontré con una revalorización espectacular del lugar. Me pareció hermoso”.

El politólogo se comprometió a volver a conversar con Mediodías Taficeños pronto: “Con mucho gusto, siempre que me llamen voy a estar. Este es mi lugar en el mundo”.


Comentarios