Un amplio sector del radicalismo tucumano se reunió en Tafí Viejo para dar inicio a su agenda política de 2025 con un mensaje claro: recuperar el protagonismo.
![]() |
La pretemporada electoral de la UCR comenzó en Tafí Viejo |
El radicalismo se pone de pie
Con una señal de firmeza y voluntad política, un sector mayoritario del radicalismo tucumano dio inicio a su actividad proselitista con un encuentro en Tafí Viejo, que funcionó como punto de partida para reorganizar el partido y fortalecer su presencia territorial. No fue una simple reunión, fue una declaración de principios: el radicalismo vuelve a ocupar el centro del tablero político provincial.
Dirigentes, legisladores, concejales e intendentes coincidieron en la necesidad de avanzar en una estrategia común que posicione a la UCR como columna vertebral de una alternativa de poder para Tucumán.
Silvia Elías de Pérez: “No más radicalismo sumiso”
La legisladora provincial fue categórica al plantear el horizonte partidario:
“Tenemos que recuperar el orgullo radical. Basta de acompañar desde atrás, de pedir permiso. La UCR tiene historia, estructura y vocación de poder. El radicalismo tiene que liderar los frentes, no ser una pieza decorativa”.
Y remarcó que este encuentro no es aislado:
“Este es solo el comienzo. Vamos a recorrer cada rincón de Tucumán para reconstruir el partido y volver a ganar”.
Roberto Sánchez: “El radicalismo está para gobernar Tucumán”
El diputado nacional dejó una de las frases más fuertes del encuentro:
“Estamos para gobernar, no para acompañar. El radicalismo no puede seguir siendo furgón de cola. Tenemos gestión, territorio, cuadros políticos. Somos la fuerza que puede ordenar esta provincia”.
Sánchez subrayó que la convocatoria en Tafí Viejo es “una muestra de carácter partidario”.
“Estamos acá para marcar un camino. Queremos un radicalismo protagonista, que discuta poder, que proponga futuro. Este es nuestro momento”.
Alejandro Molinuevo: “Hay que dejar de hablarle solo a los propios”
El intendente de Concepción aportó una mirada estratégica:
“Tenemos que salir a buscar a la sociedad. La gente está cansada de la rosca. El radicalismo tiene que ofrecer gestión, honestidad y equipos. Esta es la oportunidad de mostrar que somos distintos y mejores”.
Molinuevo insistió en que la UCR debe dejar de ser funcional a los armados personalistas:
“El partido no puede estar al servicio de proyectos individuales. Es tiempo de reconstruir una alternativa seria con base radical”.
Augusto Zuccarelli: “Tafí Viejo tiene que estar en la mesa donde se deciden las cosas”
El concejal radical fue claro en su planteo:
“Tafí Viejo no puede ser un espectador. Queremos una ciudad que sea parte del cambio, con un radicalismo activo, movilizado, fuerte. Este encuentro marca una línea. Somos parte del núcleo que quiere renovar la provincia”.
Y remarcó la importancia de salir a disputar el poder local:
“La reconstrucción empieza por casa. Acá, el radicalismo tiene historia y futuro. Vamos a trabajar para volver a ser gobierno”.
Daniel García: “La UCR no puede resignarse a ser oposición testimonial"
El concejal taficeño dejó su impronta con un mensaje directo:
“Este encuentro no es para la foto. Es el primer paso de un proceso que nos debe llevar a disputar el poder real. No queremos un radicalismo tibio ni funcional al peronismo. Queremos un partido de pie, con convicción”.
Y concluyó:
“Si el radicalismo se ordena, Tucumán tiene esperanza. Vamos a dar la pelea, cueste lo que cueste”.
José Cano: “Es ahora o nunca. El radicalismo tiene que liderar”
El legislador provincial cerró con un mensaje de fuerte contenido partidario:
“No hay más margen para la confusión. El radicalismo tiene que liderar. Tenemos historia, tenemos presencia, tenemos militancia. Lo que falta es decisión. Y este encuentro en Tafí Viejo demuestra que esa decisión existe”.
Cano fue categórico:
“Vamos a construir un proyecto provincial desde el radicalismo. No vamos a regalar nuestro partido. Tucumán necesita una alternativa real, y esa alternativa la encarna la UCR”.
Un liderazgo consolidado
El cierre del encuentro dejó una señal inequívoca: Roberto Sánchez cuenta con el respaldo explícito de toda la dirigencia presente para encabezar el proceso de reconstrucción del radicalismo tucumano. Legisladores, concejales, intendentes y referentes de base coincidieron en que su figura representa el equilibrio entre gestión, territorialidad y visión política. La renovación de su banca en la Cámara de Diputados no es solo una prioridad electoral, sino una bandera de unidad partidaria. Sánchez no solo es el dirigente con mayor proyección nacional dentro del radicalismo tucumano, sino también el nombre que sintetiza el anhelo colectivo de volver a gobernar Tucumán desde un proyecto político con raíces, convicción y futur
o.
Comentarios
Publicar un comentario