El excombatiente taficeño revivió su experiencia en la recuperación de las Islas Malvinas durante una entrevista en Mediodías Taficeños (Dale FM 104.7), junto a Ernesto Fernández de la Fundación Operación Rosario.
![]() |
José Luis Salazar: "Soy Infante de Marina hasta que me muera" |
Un infante de marina taficeño en la historia argentina
Durante una cálida entrevista con David Correa en Mediodías Taficeños (Dale FM 104.7), el excombatiente de la Guerra de Malvinas José Luis Salazar, nacido y criado en Tafí Viejo, compartió el relato de su participación en la recuperación de las Islas Malvinas. Acompañado por Ernesto Fernández, miembro de la Fundación Operación Rosario, Salazar brindó un testimonio vibrante, profundamente humano y lleno de orgullo por la gesta del 2 de abril de 1982.
“El enemigo reconoció mejor a nuestras tropas que nosotros mismos”
Con una memoria precisa y un temple intacto, José Luis Salazar remarcó que la causa Malvinas ha cobrado nueva fuerza en los últimos años. “Pasado el tiempo se empezaron a conocer los relatos de los ingleses en todo aspecto: en la aviación naval, la infantería de marina, el ejército. Ellos valoran mucho cómo combatió el soldado argentino”, sostuvo.
Infante de marina de carrera, Salazar relató que fue parte del grupo que ejecutó la Operación Rosario, aquel desembarco anfibio que marcó el inicio del conflicto bélico. “Nos preparamos día a día desde el primer día en la Escuela de Infantería. No hay escala de valores: te eligen y vas. Y fui el único taficeño que desembarcó”, afirmó con orgullo.
El desembarco: entre la tormenta y el milagro
Durante la conversación, explicó las dificultades de la operación: desde la tormenta previa que obligó a cambiar el lugar de desembarco hasta el sigiloso avance por un arroyo alternativo, que evitó lo que pudo haber sido una masacre. “Había dos nidos de ametralladoras esperando en la playa original. Si bajábamos ahí, no quedaba nadie. Fue la Estela Maris, patrona de la Armada, quien nos protegió”, expresó con fe.
El regreso a una patria indiferente
En un momento de la entrevista, David Correa le preguntó por el regreso tras la derrota. Salazar no esquivó la tristeza. “Ese episodio fue muy duro. La sociedad argentina no supo cómo reaccionar. Nos bajaron por la puerta trasera. Fue un vacío que dolió mucho”, reconoció.
Un legado para la memoria y la historia
Ernesto Fernández, compañero de lucha en la Fundación Operación Rosario, destacó la importancia de mantener viva la memoria. Ambos coincidieron en que la causa Malvinas es un compromiso permanente y que los veteranos de guerra deben seguir siendo protagonistas de su propia historia.
Comentarios
Publicar un comentario