Hablaron los jóvenes agredidos por la policía en Tafí Viejo

Integrantes de la Fundación Juventud Activa contaron en Mediodías Taficeños (Dale FM 104.7) cómo vivieron la represión policial y los proyectos que impulsan.

Hablaron los jóvenes agredidos por la policía en Tafí Viejo

“Justicia ante todo por lo que nos pasó”, pidió Santino, uno de los cinco jóvenes que integran la Fundación Juventud Activa y que visitaron los estudios de Mediodías Taficeños (Dale FM 104.7) tras haber sido víctimas de un grave episodio de violencia institucional. Junto a Máximo González, Tiara Osores, Juan Cruz Córdoba y Rocío, relataron el antes y el después de la agresión policial sufrida recientemente en Tafí Viejo.

La charla con el periodista David Correa no solo permitió conocer los detalles de esa noche, sino también dimensionar la enorme tarea que estos adolescentes llevan adelante desde sus colegios y desde su fundación.


Un colectivo estudiantil con impacto real

Máximo González, uno de los fundadores de Juventud Activa, explicó que la idea de organizarse nació a partir de las limitaciones que enfrentaban para concretar proyectos en sus escuelas. Desde entonces, el trabajo articulado entre centros de estudiantes fue creciendo y tomando forma. Hoy, participan referentes estudiantiles de instituciones como la Escuela Técnica Rafael Marino, el Agro Técnico, el Alejandro Heredia, la escuelita de Nueva Esperanza y el colegio Salas y Valdés.

“Con Santino y Mario empezamos a trabajar juntos en actividades como la Semana del Estudiante. Le dimos espacio al Agro Técnico para que hiciera su jornada en el Quinchoc, que es nuestra sede”, detalló Máximo.


Solidaridad y compromiso en acción

Desde febrero, sumaron también actividades solidarias. “Entregamos materiales al Club Talleres y pintamos la cancha de la Técnica”, contaron. En el colegio San Martín, recuperaron 500 metros cuadrados de espacio verde y crearon un espacio recreativo para los alumnos.

Uno de los proyectos más destacados fue el llevado a cabo en Nueva Esperanza, donde organizaron una jornada con cortes de pelo gratuitos y actividades recreativas. “La idea era brindarles algo distinto a chicos que no acceden fácilmente a estas propuestas”, explicaron.


Un intercolegial con sentido social

El próximo gran paso de la fundación es la organización de un torneo intercolegial. Lo recaudado será destinado a comprar los materiales para las letras corpóreas del colegio Salas y Valdés, que serán fabricadas por los alumnos de la Técnica como parte de sus prácticas profesionalizantes. Una cadena de solidaridad estudiantil en acción.


"Somos el presente"

Más allá de los proyectos, los chicos usaron el espacio para enviar un mensaje claro: “La juventud no está perdida. Somos presentes, no solo futuro”, dijeron.

Rocío, actual presidenta saliente del centro de estudiantes del Salas y Valdés, hizo un pedido directo: “Quiero que este mensaje llegue al gobernador. Queremos que nos reciba, no solo por nosotros sino por todos los jóvenes que sufrieron situaciones como la nuestra. Lo que nos pasó a nosotros lo viven muchos otros”.


Un espacio que sigue abierto

Santino agradeció el espacio y remarcó la importancia de haber podido contar su historia: “Gracias por responder siempre y darnos este lugar. Justicia ante todo por lo que nos pasó”.

Comentarios