Fernando Korstanje advierte sobre detenciones arbitrarias en Tucumán

El comisionado de la Comisión Provincial de Prevención de la Tortura criticó en Mediodías Taficeños (Dale FM 104.7) la naturalización del abuso policial y el uso de las fuerzas de seguridad como política de gobierno.

Fernando Korstanje advierte sobre detenciones arbitrarias en Tucumán


El “trencito policial”: detenciones sin fundamento, violencia institucional y una sociedad que mira para otro lado

Fernando Korstanje, comisionado de la Comisión Provincial de Prevención de la Tortura de Tucumán, denunció en diálogo con el periodista David Correa durante el programa Mediodías Taficeños (Dale FM 104.7) un fenómeno alarmante: los denominados “trencitos policiales”, operativos de saturación en los que fuerzas de seguridad, muchas veces ajenas a los barrios donde intervienen, realizan detenciones masivas sin causas justificadas.


El show del patrullaje y la ilusión de seguridad

Según relató Korstanje, la práctica comenzó hace más de un año. Grupos de hasta ocho camionetas policiales, motos y oficiales en las cajas de los móviles recorren zonas urbanas realizando detenciones por “portación de rostro”. La escena, que resulta intimidante para muchos vecinos, terminó por convertirse en una postal habitual.

“Empezaron levantando gente de la calle por las cuales nadie se preocupaba, pero después entraron a las casas de barrios pobres”, advirtió.

Estas acciones, según explicó, responden a una estrategia de gobierno que prioriza la foto con la plana mayor de la policía y el discurso de mano dura, por sobre políticas públicas estructurales.

“No hay planes de vivienda, no se radican industrias, no hay oferta para los jóvenes. Solo queda ofrecer seguridad, entre comillas”, ironizó.


La política del miedo

El relato se torna aún más preocupante al recordar casos como el de Yerba Buena, donde una mujer murió tras un allanamiento ilegal.

“La señora fue empujada durante el operativo, se descompensó y murió. Esto pasó el 16 de enero de este año”, remarcó Korstanje.

El funcionario se mostró especialmente crítico con la actitud de parte de la ciudadanía, que “parece estar dispuesta a ceder derechos individuales a cambio de una sensación de tranquilidad”. En ese sentido, subrayó que “la tortura y el abuso policial persisten porque la sociedad los permite”.


Operativos que generan votos, no seguridad

Korstanje también cuestionó que el primer gesto público del gobernador Osvaldo Jaldo tras reincorporarse a sus funciones haya sido una foto con la cúpula policial, reforzando la continuidad de estos operativos. “La mejor obra pública del gobierno son cárceles”, ironizó, advirtiendo además que el actual ministro de Seguridad suena como potencial candidato para las próximas elecciones provinciales.

Ante este escenario, el comisionado insistió en que los ciudadanos no deben esperar a que la violencia institucional los toque de cerca para reaccionar. “Esto le puede pasar a cualquiera. Y cuando le toque, no le va a parecer tan bien”, concluyó.

Comentarios