Tras la presentación del pedido de informes en Casa de Gobierno, los concejales Daniel García y Augusto Zuccarelli brindaron una conferencia de prensa para explicar los detalles de la solicitud.
![]() |
Captura de video. García y Zuccarelli en diálogo con la prensa en Casa de Gobierno |
¿De qué se trata el pedido de informes?
Los Concejales de Tafí Viejo, Daniel García y Augusto Zuccarelli (UCR), solicitaron al Gobierno de la Provincia información detallada sobre la deuda de 13 mil millones de pesos que se le atribuye al municipio.
"Nos interesa saber el monto total, los conceptos que esgrime la Provincia y también las fechas. No es lo mismo que la deuda haya sido contraída por la administración actual o que sea histórica, de gestiones anteriores como la de (Alejandro) Martínez, (Javier) Puccharra o (Raúl) Claverí", señalaron.
Deuda del municipio vs. Deuda de la provincia
Además del pedido de informes a la Provincia, los ediles solicitaron al Municipio datos sobre posibles créditos que la administración local tendría contra la provincia.
"En los diarios de hoy aparece publicado que la provincia le debería 18 mil millones al municipio. Queremos saber de qué se tratan esos 18 mil millones, en concepto de qué y que esté desagregado", explicaron.
Falta de información y acceso a datos públicos
Los concejales aseguraron que, antes de formalizar el pedido de informes por escrito, intentaron obtener información de manera verbal en el municipio. Sin embargo, la respuesta solo mencionó el monto global, sin detallar el origen y la composición de la deuda.
"El Municipio nos informó que recibió un requerimiento de la Provincia por el monto total, pero no el desagregado ni los conceptos", indicaron.
Diálogo con la provincia y el municipio
Consultados sobre una posible reunión con el Ministro del Interior para abordar el tema, los concejales confirmaron que aún no hubo un encuentro, pero que están abiertos al diálogo.
"Creemos en el acceso a la información pública. Es un derecho que tiene la ciudadanía para conocer de dónde vienen los fondos y a qué se asignaron. Queremos arrojar luz sobre este hermetismo, ya que la provincia dice una cosa, el municipio dice otra y, en definitiva, ni los concejales ni la ciudadanía tenemos certezas", afirmaron.
Un llamado a la transparencia
Los ediles insistieron en la necesidad de que tanto la provincia como el municipio faciliten la documentación respaldatoria sobre estas cifras millonarias.
"No estamos hablando de montos menores. Queremos saber desde cuándo data la deuda, cómo se originó y poder hacer un debido control y seguimiento de esos fondos. La ciudadanía tiene derecho a conocer en qué se gasta la plata de los contribuyentes", concluyeron.
Comentarios
Publicar un comentario