Augusto Bellomio y el difícil presente del CONICET: “Hay investigadores seleccionados que nunca fueron nombrados”

El director del CONICET NOA Sur habló en Mediodías Taficeños sobre el impacto de los recortes en el sistema científico y defendió la rigurosidad de las evaluaciones del organismo.

Augusto Bellomio y el difícil presente del CONICET: “Hay investigadores seleccionados que nunca fueron nombrados”


Un taficeño en la ciencia

En una entrevista distendida pero contundente, el actual director del CONICET NOA Sur, Augusto Bellomio, conversó con David Correa en Mediodías Taficeños (Dale FM 104.7) sobre su presente profesional, su vida en Villa Obrera y la compleja situación que atraviesa el sistema científico argentino. Taficeño por elección, Bellomio vive en calle Portugal, “casi Constitución”, cerca de la mítica folclórica, y asegura que eligió radicarse en Tafí Viejo por su tranquilidad y calidez: “Vos vas caminando y la gente te saluda. Es increíble”.


El orgullo de pertenecer… sin el carnet

Durante la charla, el científico reconoció con humor que una compañera del CONICET le recuerda cada tanto que “vive en Tafí Viejo”, pero que aún no puede decirse taficeño de pura cepa. “Me toma examen de calles, de iglesias”, bromeó.


Recortes y desmantelamiento del sistema científico

Ya entrando “al hueso”, como anticipó Correa, Bellomio no esquivó la realidad que enfrenta hoy la ciencia en el país. “Estamos en una situación crítica. El CONICET, como todo el sistema científico, está atravesado por recortes y ajustes. Hay una reducción de personal y una política de no nombramiento”, denunció.

Explicó que muchos investigadores que pasaron evaluaciones rigurosas y fueron seleccionados para ingresar a la carrera científica nunca fueron nombrados formalmente, lo que paraliza no sólo su desarrollo profesional, sino también el avance de proyectos clave.

“El CONICET es una gran maquinaria de evaluación. Esa es su fortaleza: las evaluaciones cruzadas, la exigencia de los pares, la rigurosidad de los procesos. Sin eso, se desarma lo esencial del organismo”, remarcó.


Apoyo institucional en medio de la incertidumbre

Consultado sobre la conducción nacional del organismo, Bellomio valoró el compromiso del actual presidente del CONICET, Daniel Salamone, a quien definió como una figura “con presencia”, que intenta sostener cierta estructura dentro del contexto adverso. “Nos ha visitado, se mostró dispuesto a escuchar y a garantizar, en lo posible, que las investigaciones no se detengan. Pero el margen es cada vez más estrecho”, advirtió.


La ciencia, entre la vocación y la resistencia

A pesar del panorama, Bellomio defendió el rol de los científicos que siguen apostando por la investigación pública. “La ciencia es vocación, pero también necesita condiciones dignas para desarrollarse. No se puede pedir excelencia en medio de la precariedad”, concluyó.


Una alianza local que sí funciona

Finalmente, el investigador destacó la buena relación institucional entre el CONICET NOA Sur y la Municipalidad de Tafí Viejo.

“Tenemos una muy buena articulación. Nos hemos reunido varias veces y encontramos en el municipio una apertura para pensar acciones conjuntas entre ciencia y territorio. Eso, en este contexto, es fundamental”, expresó.

Comentarios