Vacunas antigripales en Tucumán: disponibilidad y cobertura de PAMI

Las dosis ya llegaron a las farmacias, pero aún no está habilitada su aplicación. En La Mañana de Dale, la presidenta del Colegio de Farmacéuticos de Tucumán explicó los detalles.

Vacunas antigripales en Tucumán: disponibilidad y cobertura de PAMI

Las vacunas antigripales ya están en Tucumán

En una entrevista con Sebastián Gil Olivares, para La Mañana de Dale (Dale FM 104.7), la presidenta del Colegio de Farmacéuticos de Tucumán, Verónica Pastoriza, confirmó que las vacunas antigripales ya llegaron a las farmacias de la provincia. Sin embargo, aclaró que aún falta la habilitación oficial del sistema de PAMI para su aplicación.

"Este año cambió la modalidad. Antes lanzaban la campaña y después llegaban las vacunas. Ahora es al revés, lo cual es positivo", explicó Pastoriza.

Requisitos para la aplicación de la vacuna

Según detalló Pastoriza, no es obligatoria la presentación de una orden médica para acceder a la vacuna, salvo en casos específicos de patologías preexistentes. Además, mencionó que algunas obras sociales cubren parte del costo, por lo que recomendó consultar previamente.

En el caso de los afiliados a PAMI:

Mayores de 65 años: solo necesitan presentar el carnet y el DNI.

Menores de 65 años: deben llevar carnet, DNI y una orden médica.

Desmitificando la vacuna antigripal

Uno de los mitos más comunes es que la vacuna puede enfermar a quienes la reciben. Al respecto, Pastoriza aclaró: 

"La vacuna no provoca gripe. En algunos casos, las personas ya estaban incubando un proceso viral y coincide con la aplicación. Son vacunas muy seguras y con beneficios altísimos".

Explicó también que la inmunización no es inmediata: "El sistema inmune necesita un tiempo para generar anticuerpos. Por eso es importante vacunarse antes de la llegada del invierno".

Situación de PAMI y farmacias en Tucumán

Consultada sobre la relación entre PAMI y las farmacias, Pastoriza admitió que hay demoras en los pagos a los prestadores.

"Siempre estamos con atrasos. Se solicita la colaboración de las droguerías para extender los plazos, ya que los jubilados representan un alto porcentaje de ventas en las farmacias", señaló.

A pesar de esto, aseguró que el sistema sigue funcionando con normalidad y sin restricciones para los afiliados.

Impacto económico y acceso a medicamentos

El panorama económico también afecta a las farmacias. "Febrero fue muy duro, con una caída del 6% en ventas comparado con enero. Y marzo suele ser un mes complicado por los gastos escolares", detalló Pastoriza. Además, resaltó que la disminución de coberturas impacta en los jubilados, quienes muchas veces deben optar por medicamentos genéricos o reducir su consumo.

A modo de recomendación, subrayó la importancia de asesorarse con los farmacéuticos: "No hay que tener vergüenza en preguntar por alternativas más accesibles. Nuestro rol es ayudar a que los pacientes no interrumpan sus tratamientos".

La llegada de las vacunas antigripales a Tucumán es una buena noticia, pero aún se espera la habilitación del sistema de PAMI. Mientras tanto, las farmacias enfrentan desafíos económicos y demoras en los pagos.

Comentarios