Talleres gratuitos en el Espacio Villa Obrera: arte, educación y contención

El responsable del Espacio Villa Obrera, Fernando Serrano, habló en "La Mañana de Dale" sobre los talleres gratuitos que se dictan en esta unidad ejecutora de la Secretaría de Desarrollo Social de Tafí Viejo.



Un espacio abierto a toda la comunidad

En una entrevista con Richard Yance y Sebastián Gil Olivares en el programa "La Mañana de Dale" (Dale FM 104.7), responsable del Espacio Villa Obrera, Fernando Serrano, detalló la amplia oferta de talleres gratuitos que se dictan en el lugar.

"El 28 de febrero finalizamos la jornada de verano con una gran concurrencia de niños, adolescentes y adultos", explicó Serrano. Desde el 6 de marzo, comenzó la jornada anual de talleres, con propuestas que abarcan desde el apoyo escolar hasta la contención emocional a través del arte.


Educación y acompañamiento emocional

Uno de los principales ejes del Espacio Villa Obrera es la educación. Por ello, se ofrece apoyo escolar en turno mañana y tarde, con docentes capacitados que acompañan a los estudiantes en sus trayectorias académicas.

Además, el espacio cuenta con atención psicológica gratuita, donde se brinda acompañamiento a personas en duelo. En ese marco, surgió el taller de mandalas, pensado como una herramienta de relajación tras las sesiones de terapia. "El paciente realiza su consulta y luego pasa a pintar su propia mandala, lo que ayuda a disminuir la ansiedad y expresar emociones", explicó Serrano.


Moda, reciclaje y economía circular

Otra de las iniciativas destacadas es el taller de moda vintage, donde los participantes pueden restaurar y rediseñar ropa en desuso. "Mucha gente trae prendas antiguas que ya no usa, y con la ayuda de la profesora les damos una nueva vida", comentó el responsable del espacio.

Este enfoque también se aplica a otros talleres como accesorios para la mujer y juguetes en tela, que fomentan el reciclaje y la economía circular, permitiendo que los asistentes puedan vender sus creaciones y generar ingresos.


Baile, teatro y arte en comunidad

Los talleres artísticos también tienen un lugar especial en el Espacio Villa Obrera. Se dictan clases de folclore, canto y teatro, y además funciona la Academia Aires de Villa Obrera, una iniciativa que reúne a jóvenes y adultos en el aprendizaje de danzas folclóricas.

"Queremos que la comunidad participe activamente. No solo asisten adolescentes, sino también sus familias, lo que fortalece los lazos y la identidad barrial", señaló Serrano.


Cómo participar de los talleres

El Espacio Villa Obrera abre sus puertas a toda la comunidad, sin importar la zona de residencia. "Tenemos personas que vienen desde Los Nogales para aprovechar las actividades", destacó Serrano.

Los interesados pueden acercarse de lunes a viernes, de 8 a 13 y de 16 a 21, en Joaquín del Pino y Ezequiel Bravo, Tafí Viejo. También pueden comunicarse al 3815340998 / 38163477 o seguir las redes sociales del espacio en Facebook e Instagram (@espaciovillaobrera) para más información.

Comentarios