La doctora María Cecilia Rea aclaró las declaraciones de Juan Manzur sobre el regreso de enfermedades erradicadas, destacando el papel crucial de la vacunación en su prevención.
En una reciente entrevista con los periodistas Graciela Núñez y Sebastián Gil Olivares, en el programa Libertad de Expresión de Rock and Pop Tucumán FM 106.9, la doctora María Cecilia Rea, especialista en pediatría y cuidados paliativos, abordó las preocupaciones sobre el regreso de enfermedades erradicadas que se mencionaron en las declaraciones de Juan Manzur, exgobernador de la provincia.
Rea inició la conversación aclarando que, aunque se ha logrado la erradicación de enfermedades como la viruela, otras patologías que antes estaban bajo control, como el sarampión y la difteria, han mostrado un resurgimiento debido a la caída en las tasas de vacunación. En este sentido, la doctora enfatizó que la única enfermedad que ha sido completamente erradicada a nivel mundial es la viruela.
La especialista subrayó que, si bien el sistema sanitario nacional no presenta un faltante de vacunas, las coberturas de inmunización se han visto afectadas en los últimos años, especialmente tras la pandemia de COVID-19. "Es fundamental que las personas comprendan que las vacunas son seguras y efectivas, y que prevenir enfermedades a través de la vacunación es un compromiso que debe estar en la conciencia colectiva", explicó.
Sobre las declaraciones de Manzur, que apuntaban al regreso de enfermedades "erradicadas", Rea puntualizó que este tipo de afirmaciones pueden generar confusión en la población. “El regreso de enfermedades no es consecuencia de una política sanitaria actual, sino de la disminución en la tasa de vacunación que hemos visto a lo largo de los últimos años”, expresó. Además, señaló que en muchas regiones del país se ha detectado un incremento de enfermedades prevenibles por vacunas, pero aclaró que ello no implica que estas enfermedades estén erradicadas, sino que la falta de inmunización abre la puerta a su reaparición.
La doctora también reflexionó sobre el impacto que la desinformación tiene en la sociedad. Comentó que en los últimos años han surgido movimientos antivacunas que siembran dudas sobre la seguridad de las inmunizaciones. "La vacuna sigue siendo la herramienta más poderosa para evitar que las enfermedades infecciosas se propaguen. Es un tema de salud pública y de responsabilidad social", afirmó.
A lo largo de la entrevista, Rea también abordó otros temas, como el avance de la campaña de vacunación en Tucumán, destacando los esfuerzos del Ministerio de Salud para acercar las vacunas a las zonas más alejadas y a las poblaciones más vulnerables. Finalmente, hizo un llamado a los padres y tutores para que mantengan al día los calendarios de vacunación de sus hijos y se informen de manera veraz sobre los beneficios de las vacunas.
En conclusión, la doctora María Cecilia Rea reafirmó la importancia de mantener altas tasas de vacunación para evitar el retorno de enfermedades que antes parecían controladas y subrayó que el compromiso colectivo es esencial para mantener a salvo a la población.
Comentarios
Publicar un comentario