La Fiesta Nacional de la Pachamama en Amaicha del Valle eligió a María Eva Pastrana como su nueva representante. Un rol ancestral lleno de significado y tradición.
La Pachamama cobra vida: elección de su nueva representante en Amaicha
La Fiesta Nacional de la Pachamama: un homenaje a la Madre Tierra
Cada año, la Fiesta Nacional de la Pachamama se celebra en Amaicha del Valle, una de las localidades más representativas de los Valles Calchaquíes. Esta festividad honra a la Pachamama, la Madre Tierra, con rituales ancestrales, música, danza y una conexión profunda con las raíces de la comunidad.
Uno de los momentos más esperados de esta fiesta es la elección de la representante de la Pachamama, un rol fundamental dentro de las celebraciones que simboliza la protección, la fertilidad y la abundancia que la tierra brinda a los pueblos originarios.
¿Qué significa significa ser la representante de la Pachamama?
La representante de la Pachamama no es solo una figura ceremonial. Este rol trasciende el ámbito de un concurso, ya que quien lo asume se convierte en un símbolo de la conexión profunda con la naturaleza y la cosmovisión andina. La mujer elegida debe ser una amaicha de espíritu y de corazón, tener una sólida comprensión de las tradiciones locales y ser reconocida por la comunidad como una líder cultural.
Durante su mandato, la representante no solo preside las ceremonias de la fiesta, sino que también es la encargada de transmitir las enseñanzas ancestrales sobre el cuidado de la tierra y las costumbres de los pueblos originarios. Su presencia es un recordatorio de la importancia de la Pachamama en la vida cotidiana de los pueblos andinos.
María Eva Pastrana, la nueva cara de la Pachamama
Este domingo 2 de marzo de 2025, la comunidad de Amaicha del Valle eligió a María Eva Pastrana (74) como la nueva representante de la Pachamama. Su nombramiento se dio en el marco de una emotiva ceremonia donde se destacó su profundo conocimiento de las tradiciones y su dedicación a la preservación de la cultura local.
La elección fue acompañada por los cantos y danzas típicas del evento, y, como es tradición, la comunidad proclamó su apoyo a la nueva representante con la aclamación "¡Pachamama kusilla kusilla!", una invocación de respeto y bendición hacia la Madre Tierra.
El llamado del Gobierno de Tucumán para trabajar por Amaicha
En el marco de la festividad, estuvo presente el Ministro del Interior, Darío Monteros, quien, en representación del Gobierno de la provincia de Tucumán, convocó a María Eva Pastrana, al Delegado Comunal, Paul Caillou, al Cacique de Amaicha y al Consejo de Ancianos a reunirse el jueves 6 de marzo de 2025. El objetivo de este encuentro es iniciar un trabajo conjunto para abordar, a lo largo de este año, los temas que afectan a la comunidad de los Valles Calchaquíes, con especial énfasis en los desafíos y necesidades de Amaicha del Valle. Este gesto reafirma el compromiso del Gobierno provincial con el desarrollo y el bienestar de las comunidades originarias de la región.
Una celebración que perdura
La elección de María Eva Pastrana es un reflejo de la vitalidad de las costumbres ancestrales y de cómo Amaicha del Valle sigue preservando la identidad de sus pueblos originarios en un mundo cada vez más globalizado. La Fiesta Nacional de la Pachamama sigue siendo un símbolo de resistencia cultural, un recordatorio de que la tierra debe ser cuidada y respetada, y que las tradiciones son fundamentales para mantener viva la memoria colectiva.
Comentarios
Publicar un comentario