Stefania Brandan, en Mediodías Taficeños, habló sobre los hábitos alimentarios en la infancia, el rol de los padres y la importancia de kioscos saludables.
![]() |
Alimentación saludable en la escuela: claves para una mejor nutrición |
La alimentación infantil en el centro del debate
En una entrevista con David Correa y Sebastián Gil Olivares en Mediodías Taficeños (Dale FM 104.7), la nutricionista Stefania Brandan abordó la problemática de la alimentación infantil y su impacto en la salud de los niños en edad escolar. Durante la charla, destacó la importancia de incorporar hábitos saludables desde pequeños, señalando que muchos padres se enfrentan a dificultades para lograr que sus hijos consuman verduras y alimentos nutritivos.
El desafío de una alimentación equilibrada
Uno de los puntos centrales de la conversación fue el papel de los padres en la nutrición infantil. Brandan explicó que, en muchos casos, los niños imponen sus preferencias alimentarias y los adultos ceden por comodidad o desconocimiento. “Muchos padres dicen ‘no le gusta’ y ahí queda todo, sin intentar nuevas estrategias para incluir alimentos más saludables”, afirmó. Además, destacó que una dieta basada en productos ultraprocesados no solo carece de nutrientes esenciales, sino que también puede generar problemas de salud a largo plazo.
Kioscos escolares: ¿solución o problema?
Otro aspecto clave de la entrevista fue el rol de los kioscos escolares en la alimentación de los niños. Si bien existen regulaciones del Ministerio de Educación y de Salud para promover opciones saludables, Brandan señaló que es fundamental que las instituciones tomen la iniciativa de exigir que haya oferta de productos nutritivos.
“Frutas, yogur, sándwiches de mejor calidad y jugos naturales podrían ser parte de la oferta sin que implique un costo elevado”, destacó.
Alimentación saludable sin gastar de más
Uno de los mitos más comunes es que comer sano es costoso. Sin embargo, la nutricionista explicó que se pueden hacer elecciones inteligentes al momento de comprar.
“Es cuestión de saber elegir los productos adecuados. Muchas veces se gasta más en snacks poco nutritivos que en alimentos como huevos, frutas o legumbres, que son accesibles y ricos en nutrientes”, detalló.
También desmitificó la idea de que los productos light son siempre la mejor opción. “Si bien es preferible reducir el consumo de azúcar, no significa que se deba abusar de las bebidas light, ya que contienen otros aditivos que no siempre son beneficiosos”, advirtió.
Mitos sobre la alimentación
Durante la entrevista, Brandan aclaró varios mitos populares sobre la alimentación. Sobre el consumo de chocolate, indicó que aquellos con un 70% de cacao o más son opciones más saludables en comparación con los ultraprocesados llenos de azúcar y aditivos. También habló sobre la sal, recomendando moderación y el uso de alternativas como especias y limón para potenciar el sabor de los alimentos.
Otro mito común es el consumo de agua con limón en ayunas para bajar de peso. “No hay evidencia de que ayude a perder peso, pero si a alguien le gusta tomarlo, no hay problema. Lo importante es no esperar resultados milagrosos”, aclaró.
Opciones prácticas para una alimentación saludable
Para quienes pasan mucho tiempo fuera de casa, Brandan recomendó opciones fáciles de transportar y nutritivas, como frutas, huevos hervidos o frutos secos. “El huevo hervido es un gran aliado: es barato, saciante y fácil de llevar”, sugirió.
También destacó la importancia de los jugos detox, no como una solución mágica, sino como una opción refrescante y nutritiva. Una receta recomendada incluye limón, pepino, manzana verde, jengibre y apio, endulzado naturalmente.
Un cambio necesario para la salud infantil
La entrevista concluyó con una reflexión sobre la creciente preocupación de los jóvenes por su alimentación. Brandan destacó que cada vez más personas buscan mejorar sus hábitos alimentarios, lo que representa un avance positivo. Sin embargo, subrayó que el cambio debe ser integral, con la participación de padres, escuelas y políticas públicas que fomenten un entorno más saludable para los niños.
Comentarios
Publicar un comentario