Alerta roja en Tucumán por ola de calor extremo

El SMN emitió una alerta roja por temperaturas extremas en Tucumán. Se esperan hasta 38°C y la sensación térmica podría ser mayor. Conocé las recomendaciones.

Alerta roja en Tucumán por ola de calor extremo


El Servicio Meteorológico advierte sobre calor extremo

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta roja por temperaturas extremas en Tucumán, indicando que el calor intenso puede afectar a toda la población, no solo a los grupos de riesgo. Según el organismo, el fenómeno persistirá al menos hasta el miércoles 12 de febrero.

Las temperaturas máximas oscilarán entre 36°C y 38°C, con mínimas elevadas de entre 22°C y 25°C. Además, la sensación térmica podría superar estos valores debido a la humedad.


Las zonas más afectadas por la ola de calor

El mapa del SMN indica que la alerta roja rige en varias localidades tucumanas, entre ellas:

  • San Miguel de Tucumán, Yerba Buena, Tafí Viejo y Burruyacú.
  • Famaillá, Monteros, Lules, Trancas y Simoca.
  • Zonas bajas de Chicligasta, Alberdi y Río Chico.

En estas regiones, el organismo advierte que las temperaturas pueden representar un riesgo extremo para la salud.


¿Cuándo llegará el alivio térmico?

Según el pronóstico extendido, las altas temperaturas continuarán hasta el miércoles 12, cuando podrían registrarse tormentas aisladas que generarían un leve descenso térmico. Sin embargo, el alivio no será inmediato ni uniforme en toda la provincia.

Las lluvias más intensas se esperan entre el jueves 13 y el viernes 14, aunque las temperaturas seguirán siendo elevadas, con máximas cercanas a los 30°C.


Cómo prevenir golpes de calor

El Ministerio de Salud de la Nación y el SMN recomiendan seguir estas medidas de prevención ante el calor extremo:


  • Hidratación constante: Beber abundante agua, incluso sin sentir sed.E
  • vitar la exposición solar entre las 11 y las 17 horas.
  • Usar ropa liviana, clara y de algodón.
  • Permanecer en lugares frescos y ventilados.
  • No consumir alcohol ni cafeína, ya que favorecen la deshidratación.
  • Evitar esfuerzos físicos intensos.
  • Controlar especialmente a bebés, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.


Síntomas de golpe de calor y qué hacer

El golpe de calor es una de las principales consecuencias de la exposición prolongada a altas temperaturas. Los síntomas más frecuentes incluyen:


  • Dolor de cabeza y mareos.
  • Piel caliente y enrojecida.
  • Sensación de agotamiento y debilidad.
  • Desorientación o confusión.
  • Falta de aire o taquicardia.


Ante estos síntomas, es fundamental llevar a la persona a un lugar fresco, ofrecerle agua y buscar atención médica de inmediato.


El impacto del calor extremo en Tucumán

La persistencia de altas temperaturas genera preocupación en distintos sectores. Desde el Sistema Provincial de Salud (Si.Pro.Sa.) advierten que en los últimos días aumentaron las consultas por deshidratación y golpes de calor, especialmente en niños y adultos mayores.

Además, el elevado consumo energético podría provocar cortes de luz en algunos sectores, por lo que se recomienda racionalizar el uso de electrodomésticos.


Para más información, se pueden consultar los reportes oficiales en www.smn.gob.ar

Comentarios