Verónica Pastoriza, presidenta del Colegio de Farmacéuticos de Tucumán, habló en Libertad de Expresión sobre la difícil situación de los jubilados con el PAMI.
Crisis en PAMI: Impacto en los jubilados y la venta de medicamentos en Tucumán |
La presidenta del Colegio de Farmacéuticos de Tucumán, Verónica Pastoriza, abordó en una entrevista para Libertad de Expresión (Rock and Pop Tucumán 106.9) la compleja situación que atraviesan los jubilados con el acceso a sus medicamentos. En conversación con Borja Michelsen, Pastoriza explicó que el cambio de modalidad en el sistema del PAMI ha dificultado la obtención de medicinas, especialmente para aquellos que no cuentan con bonificación del 100%.
Según Pastoriza, los jubilados enfrentan múltiples barreras para acceder a sus tratamientos, y deben realizar trámites engorrosos, lo que genera aún más dificultades para quienes no dominan la tecnología o tienen problemas de movilidad. En cuanto a las patologías crónicas, como diabetes o hipertensión, algunos medicamentos aún son cubiertos al 100%, pero otros, como antibióticos y analgésicos, ahora tienen descuentos mucho más bajos, lo que pone en riesgo el acceso a estos tratamientos esenciales.
La entrevista también destacó una preocupante caída en las ventas de medicamentos, que ha sido del 13-14% en promedio, lo que refleja el impacto de esta crisis en todos los sectores, no solo en los jubilados. Pastoriza hizo hincapié en que los medicamentos de venta libre, como el paracetamol, pueden tener efectos adversos si no se consumen de manera correcta, por lo que el rol del farmacéutico es esencial para garantizar un uso seguro.
Por último, la presidenta del Colegio de Farmacéuticos mostró su preocupación por la falta de empatía en el trato hacia los jubilados, que se ven obligados a realizar trámites complicados y a veces pagar precios elevados por medicamentos básicos. "Es importante que se les facilite el acceso, no que se les complique aún más la situación," concluyó Pastoriza.
Comentarios
Publicar un comentario