Mario Dionisi: "No hay calidad educativa con sueldos debajo de la línea de pobreza"

Mario Dionisi, Secretario General de SADOP Tucumán, destacó en Libertad de Expresión la necesidad de que los salarios docentes sean elevados y blanqueados para mejorar la calidad educativa en la provincia.

Mario Dionisi: "No hay calidad educativa con sueldos debajo de la línea de pobreza"


En una reciente entrevista con Borja Michaelsen, para el programa Libertad de Expresión (Rock and Pop Tucumán FM 106.9), el Secretario General de SADOP Tucumán, Mario Dionisi, compartió las demandas del gremio docente en la provincia, destacando la urgente necesidad de mejoras salariales y la incorporación de sumas en negro al salario básico. La preocupación central de los docentes es la pérdida de poder adquisitivo, con salarios que actualmente están por debajo de la línea de pobreza, lo que afecta tanto a los trabajadores como a la calidad educativa.

Reclamos y propuestas de SADOP Tucumán

El profesor Dionisi señaló que el sindicato busca una solución estructural para los salarios docentes, pidiendo que las sumas en negro que hoy perciben los docentes sean incorporadas al salario básico. Según el dirigente, esto permitiría no solo mejorar las condiciones salariales, sino también garantizar que las conquistas laborales como la antigüedad, la jerarquización y la zona sean correctamente aplicadas. En este sentido, explicó que la jerarquización debe ser aumentada gradualmente, permitiendo una mejor revalorización de los cargos directivos en el ámbito educativo.

Condiciones de trabajo y la falta de directivos

El Secretario General también destacó la grave situación que enfrenta el sector de la educación pública, mencionando que muchos cargos directivos en las escuelas no son asumidos debido a que los salarios y la falta de beneficios no justifican las responsabilidades. La falta de incentivos salariales ha afectado la calidad educativa, ya que muchos docentes con experiencia prefieren no asumir estos puestos de responsabilidad.

Paritarias y participación en la mesa de discusión salarial

Dionisi también abordó la necesidad de que SADOP Tucumán sea convocado nuevamente a la mesa de negociación salarial. Señaló que, a pesar de haber sido convocados en varias oportunidades, en las últimas rondas de paritarias no se les permitió participar. Este hecho, según el dirigente, es injustificable dado que el 30% de la educación en Tucumán depende del sector privado.

Trabajo con la Secretaría de Trabajo

En cuanto a la informalidad en el sector educativo privado, Dionísio expresó su satisfacción por la colaboración de la Secretaría de Trabajo, que ha sido clave para solucionar problemas relacionados con el pago de incentivos docentes y conectividad. A lo largo de este año, se han logrado importantes avances en la regularización de pagos, lo que ha beneficiado a muchos trabajadores de la educación privada en Tucumán.

Para finalizar, Dionisi reiteró que la solución a los problemas salariales y de condiciones de trabajo del sector docente es sencilla: invertir en educación. Para él, esto implica una mejora en los salarios y en las condiciones laborales, lo que repercutiría directamente en la calidad de la educación en Tucumán y en todo el país. El gremio de SADOP espera seguir luchando por los derechos de los docentes y por una mejor calidad educativa.

Comentarios