Este noviembre ofrece una serie de eventos astronómicos fascinantes que incluyen lluvias de estrellas y una superluna. Te contamos todo lo que necesitas saber para disfrutar de estos espectáculos desde Argentina.
Eventos astronómicos imperdibles de noviembre: ¡Prepara tus binoculares!
El cielo de noviembre traerá consigo momentos únicos para los amantes de la astronomía. Desde lluvias de estrellas que iluminarán la noche hasta la última superluna del año, estos fenómenos prometen sorprender tanto a observadores casuales como a aficionados.
Para quienes deseen disfrutar de la belleza de estos eventos, será esencial alejarse de las luces de la ciudad y buscar lugares con cielos despejados. A continuación, te presentamos la guía completa de lo que podrás ver y cuándo.
Última Superluna del año
Este 15 de noviembre, el cielo nocturno de Argentina se iluminará con la última superluna del año. Este fenómeno ocurre cuando la Luna llena se encuentra en su punto más cercano a la Tierra, lo que la hace ver un 14% más grande y hasta un 30% más brillante que una luna llena común. La mejor hora para observarla será al anochecer, alrededor de las 20.30 horas, cuando esté baja en el horizonte, ofreciendo un espectáculo especialmente visual.Lluvia de estrellas Táuridas
El primer evento de lluvia de estrellas se produce entre la noche del 11 y la madrugada del 12 de noviembre. Se trata de las Táuridas del Norte, que alcanzarán su punto máximo en la madrugada, con una tasa estimada de 5 meteoros por hora. Esta lluvia es conocida por sus meteoros lentos y su ocasional "bola de fuego", un meteoro más brillante y duradero de lo habitual. Para una mejor visibilidad, es recomendable estar en un lugar oscuro, lejos de la contaminación lumínica, y permitir que los ojos se adapten a la oscuridad.Lluvia de estrellas Leónidas
Otra emocionante lluvia de meteoros, las Leónidas, tendrá lugar entre la noche del 16 y la madrugada del 17 de noviembre. Esta lluvia tiene un ritmo mayor que las Táuridas, con unos 15 meteoros por hora en su pico. Las Leónidas son conocidas por su velocidad, ya que ingresan a la atmósfera terrestre a 71 kilómetros por segundo, generando destellos brillantes y fugaces. Este espectáculo, si el clima lo permite, será visible en áreas de cielo despejado y oscuro, especialmente en las primeras horas del amanecer.Recomendaciones
Para disfrutar al máximo de estos eventos astronómicos, es importante elegir un lugar apartado de las luces artificiales de la ciudad. La oscuridad es clave para observar las lluvias de meteoros y la brillantez de la superluna. Llevar ropa cómoda y abrigada será útil, especialmente si planeas estar al aire libre durante varias horas. También es recomendable llevar una manta o una silla cómoda para relajarte mientras esperas los fenómenos celestes.
Sí tienes la oportunidad, lleva un telescopio o unos binoculares para observar detalles de la luna o los meteoros, pero incluso sin ellos, la vista será espectacular. Por último, recuerda que la paciencia es esencial, ya que los meteoros no siempre caen de manera continua, pero el espectáculo vale la pena. ¡Prepara tus sentidos para una experiencia única bajo el cielo!
Comentarios
Publicar un comentario