Daniel Abad: "Trabajamos cada día para mejorar la vida de todos los tucumanos"

El Ministro de Economía de Tucumán, Daniel Abad, realizó un balance de su gestión y abordó las prioridades económicas de cara al próximo año.

Daniel Abad: "Trabajamos cada día para mejorar la vida de todos los tucumanos"


En diálogo con Sebastián Gil Olivares y Borja Michaelsen, para el programa Libertad de Expresión (Rock and Pop Tucumán 106.9), el Ministro de Economía de la Provincia, Daniel Abad destacó la estabilidad financiera alcanzada durante su primer año de gestión y la continuidad de obras públicas, educación, salud y seguridad en la provincia, con miras a seguir generando beneficios concretos para la población.

Consultado sobre el balance de su primer año de gestión al frente de la cartera económica de Tucumán. “Llegamos vivos, y eso ya es mucho”, expresó Abad en tono distendido. Agregó que, en términos económicos y financieros, se logró estabilizar las cuentas provinciales, manteniendo la paz social y atendiendo tanto el pago de salarios como la inversión en infraestructura pública, áreas claves como salud y educación, y en seguridad. A pesar de un contexto nacional recesivo, indicó que fue posible “cumplir las metas fijadas”.

Un tema especialmente desafiante, según el ministro, fue la negociación paritaria, que describió como “un proceso de tensión”, aunque destacó la “responsabilidad de los gremios” en facilitar acuerdos favorables. Hasta la fecha, se concretaron cuatro recomposiciones salariales y se espera una quinta en noviembre. El ministro se mostró satisfecho con el proceso de diálogo continuo, que ha permitido sostener el poder adquisitivo de los trabajadores.

Sobre los proyectos de su ministerio, Abad subrayó que “no tenemos proyectos grandilocuentes, sino realizables”. Destacó que el cumplimiento de cada etapa es parte de una planificación sólida en la que se coordinan esfuerzos con el Gobierno Nacional, asegurando el financiamiento necesario para obras importantes, como la construcción de rutas y la cárcel de Benjamín Paz, entre otras.

Respecto a la relación con la Nación y su impacto en la economía tucumana, Abad explicó que, aunque la recesión afecta a todas las provincias, el enfoque de su gestión es equilibrar los gastos para no exceder los ingresos. Esto implica “trabajar día a día” observando los movimientos de la economía provincial y ajustando las políticas de acuerdo a las condiciones económicas del momento.

Uno de los puntos centrales de la entrevista giró en torno a la presentación del presupuesto provincial para 2025, cuya conferencia de prensa está prevista para mañana. Aunque el ministro evitó adelantar detalles específicos, confirmó que el presupuesto será elevado a la Legislatura en tiempo y forma, respetando el plazo límite del 31 de octubre. La asignación de recursos para obras públicas también fue un tema abordado. Abad aseguró que se cuenta con los fondos necesarios y reafirmó el compromiso de ejecutar los proyectos programados en su totalidad, siempre manteniendo objetivos alcanzables.

Finalmente, al ser consultado sobre el “riesgo país” y su impacto en la economía, Abad lo describió como una sobretasa que aumenta el costo del financiamiento externo. Explicó que, pese a que Argentina no tiene actualmente acceso a los mercados de crédito, la disminución de este índice podría beneficiar a empresas que requieren importaciones y exportaciones.

De cara al próximo año, el ministro reafirmó su compromiso con la misión de “mejorar la vida de todos los tucumanos” y señaló que el trabajo continuará bajo los mismos lineamientos de su primer año de gestión. “El gobernador fue votado por 600.000 personas, pero gobernamos para un millón novecientos”, concluyó.

Comentarios